Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 16 compañías de mayor convicción de los gestores activos de bolsa internacional

  • Firmas energéticas, acereras y grandes tecnológicas son los valores preferidos de los fondos españoles presentes en la Liga Global

Ángel Alonso
Madrid,

Cada vez hay más inversores a los que la piel de toro se les queda pequeña a la hora de asignar activos en sus carteras y no se limitan a las fronteras nacionales, ni siquiera a las europeas. Los datos de Inverco muestran mes a mes que volúmenes importantes de dinero se dirigen hacia productos que tienen una estrategia más internacional, que incluso no se circunscribe a un área geográfica concreta. De ahí que elEconomista lanzase hace tres años la Liga Global de la gestión activa, una herramienta que sirve para identificar a los mejores fondos de renta variable internacional, entre aquellos que cuentan con tres años de vida y una descorrelación de su índice de referencia igual o superior al 65%.

Esto ha permitido durante este tiempo comparar a fondos tan reconocidos como Cobas Internacional, Azvalor Internacional, Bestinver Internacional o Magallanes European Equity con sus competidores internacionales y retratar el acierto o no de su estrategia por la rentabilidad que ofrecen, teniendo en cuenta que se trata de los gestores más activos en esta categoría de fondos. De esta forma, se puede comprobar que el rendimiento medio de la Liga Global es del 18%, con datos de Morningstar a 17 de agosto, y la revalorización media anualizada a tres años es del 10%.

En la última revisión aparecieron 42 fondos españoles entre los 428 productos que componen actualmente la Liga Global. Y algunos de ellos ocupan puestos relevantes en la clasificación. Es el caso de Hamco Global Value Fund, asesorado por John Tidd para Andbank, que se sitúa en el octavo lugar de la lista, o Prisma Global, gestionado por antiguos miembros de Merchbank –firma que adquirió el banco andorrano y que tiene delegada la gestión de este fondo en Prisma Asset Management–, que se encuentra en la decimotercera posición. El fondo de Paramés figura en el puesto 23 y luego ya hay que bajar hasta el 96 para encontrar el Magallanes European Equity. De los fondos españoles el peor parado es el Metavalor Internacional, que se sitúa en el 394, con una caída en el año del 19,21%, según Morningstar.

Los gestores activos suelen realizar una rotación baja de sus carteras, puesto que suelen depositar una gran confianza en la revalorización a medio plazo de las compañías en las que invierten. Y en un momento en que la rotación de los inversores hacia las compañías más cíclicas está permitiendo que algunas muestren ya su valor, elEconomista ha analizado cuáles son los valores internacionales por los que más están apostando los gestores españoles de la Liga Global. Para este análisis se han tenido en cuenta solamente a los fondos de firmas independientes. Teniendo en cuenta la primera posición que ocupan en la cartera de sus fondos, según los últimos datos disponibles –a cierre del primer semestre o de julio– aparecen compañías de gas licuado, acereras, gestores de energía, fabricantes de pan, plataformas de comida a domicilio o tecnológicas puras, con pesos que oscilan entre el 4% y el 9%.

En Hamco Global Value Fund la primera posición la ocupa Peyto, con un 6,12%, una firma canadiense dedicada a la exploración y producción de gas natural, un sector por el que John Tidd está apostando en el fondo. "Las compañías canadienses de gas ya tenían perspectivas mucho mejores antes de la pandemia. La reducción en la producción de petróleo y gas en EEUU fue buena para estas empresas, ya que esa menor producción en EEUU lleva a precios del gas más altos en Canadá. Sin embargo, las empresas canadienses cayeron en bolsa como todo lo demás, generando una muy buena oportunidad", explicaba en una entrevista con elEconomista el responsable del fondo.

En Prisma Global es la biotecnológica Gilead la que, con un 6,81% de la cartera, acapara la primera posición, mientras que en Cobas Internacional es otra gasística, Golar, la que tiene ahora ese puesto, con un 8,63%. El sector energético es uno con los que Paramés, al igual que otros gestores value, se muestra más confiado. De hecho, el peso del sector en este fondo es del 37% y entre las principales posiciones aparece otra firma como la petrolera estadounidense Kosmos Energy.

Una estrategia que contrasta con la ola verde que ha invadido el mundo de la inversión, que rechaza las empresas contaminantes. "En gran medida, el mercado considera que estas compañías son no invertibles, de hecho, a pesar de la fuerte recuperación del precio del crudo las compañías se han quedado atrás en sus cotizaciones. Pero en Cobas AM estamos detectando buenas oportunidades de inversión en el sector: en compañías con poco riesgo, gracias a un balance saneado, productores con costes bajos (flujo de caja breakeven en torno a 30-35 dólares /barril) y buenos equipos gestores. Todo ello cotizando a 3-5 veces beneficios, lo que nos ofrecen un margen de seguridad alto", apuntaban en la firma en su última carta trimestral.

Porsche es la primera posición de Magallanes European Equity, un sector por el que Iván Martín, gestor del fondo y presidente de Magallanes Value Investors, siente especial predilección en algunas firmas, incluida Renault. En su última entrevista con elEconomista, a finales del año pasado, Martín explicaba que "Porsche es la principal posición, con casi un 5%, porque compras Volkswagen a un descuento en torno al 30%. Y tienes todas las marcas a un precio ridículo sin perder dinero a nivel operativo, que es meritorio. Renault es una compañía que, si no es por la caja neta, se hubiera encontrado en un proceso de reestructuración severa. Con 10 euros estaba descontándose la quiebra. Y eso lo sufrimos. Para nosotros ahora vale entre 40 y 60 euros. No sufre riesgo de stock, cuenta con un nuevo CEO, Luca de Meo, que le dio la vuelta a Seat y tienen un plan a 8 años, que ya es hablar como un value". Una muestra de la convicción del gestor en estas compañías es que ambas automovilísticas prácticamente mantienen el mismo peso en cartera ahora que entonces.

En Azvalor Internacional, la primera posición la ocupa Tullow Oil, una empresa británica dedicada a la exploración de petróleo y gas natural, con un peso del 6,03%. En el caso de los excompañeros de Paramés en Bestinver, el sector energético tiene un peso muy relevante, del 57%, con firmas como Consol Energy, National Oilwell Varco, PrairieSky Royalty o Arch Resources entre las diez principales posiciones. Por su parte, en March Global, gestionado por Francisco Javier Pérez Fernández, figura una empresa que se ha hecho conocida por haber sido una de las principales apuestas en su momento de Paramés. Se trata de Aryzta, el proveedor de panes a multinacionales de comida rápida. En Cobas Internacional ocupa la tercera posición, con un 5,26% de la cartera –aunque llegó a tener un peso más elevado–, mientras que en este fondo de March la apuesta es más elevada, con un 9%, representando la primera posición.

Algunos fondos, como Mapfre AM Good Governance, GCO Internacional, GDP World Equity o Metavalor Internacional, confían en algunas de las compañías tecnológicas englobadas en las Faang, como Alphabet, Microsoft, Apple y Amazon, con pesos que van desde el 6,34% que tiene el producto de Metagestión en la marca de la manzana al 6,43% que la empresa fundada por Bill Gates representa en el fondo de la gestora de Catalana Occidente.

En Credit Suisse Family Business –donde al menos un 90% de la exposición a renta variable, que puede variar entre el 50% y el 100% de la cartera, se invierte en compañías en las que la familia fundadora, el fundador o el presidente de la compañía tengan un mínimo de un 20% de participación o un mínimo de un 20% de los derechos de voto–, es Aperam, la compañía acerera quien ostenta el primer lugar, aunque con un peso del 3,70%.

Caja Ingenieros Global ISR, que sigue criterios de sostenibilidad a la hora seleccionar los valores, apuesta por Euronext y Bestinver Internacional, gestionado por Tomás Pintó y Jorge Fuentes, mantiene su confianza en HelloFresh. "Las cuotas de mercado en los países en los que opera y la rentabilidad que obtiene de sus operaciones la convierten en fuerte verdaderamente inexpugnable para sus competidores", explicaban sus responsables en el último informe del fondo. Mastercard es la principal posición de Beka International Select Equities y March International Famiy Business centra su principal apuesta en un holding familiar para el inversor value como es Berkshire Hathaway. En Profit Bolsa, con un 4,43% de la cartera, es el gestor energético Schneider el valor más mimado por su gestor.

Valores compartidos

Más allá de las principales posiciones, hay una serie de compañías que aparecen de forna recurrente en los fondos españoles de la Liga Global pertenecientes a firmas independientes con rendimiento positivo en el año. Microsoft es la empresa que más se repite, hasta en seis fondos, seguida del fabricante de semiconductores ASML, el fabricante de lentes y gafas Essilorluxottica o la farmacéutica Roche, que se encuentran en cinco fondos. Otras once compañías figuran en cuatro productos distintos. Se trata de las tecnológicas Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Tencent; Antofagasta, Berkshire Hathaway, LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton, Renault, The Estee Lauder Companies y Walmart.