Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Europa dan motivos para no fiarse aún del rebote de corto plazo
Fernando S. Monreal
Madrid,
Poco a poco las aguas vuelven a su cauce. Los principales mercados de renta variable en Europa y EEUU quieren registrar una nueva sesión al alza que sirva para recuperar parte de las pérdidas vistas en la jornada del lunes. Lo harán con la tranquilidad que aporta a los mercados ver de nuevo la volatilidad caer desde los altos de los últimos dos meses en los que se encontraba.
Y es que, tras los máximos que llegó a tocar el lunes (niveles que no se veían desde el mes de mayo), el índice del miedo cotiza de nuevo a la baja y ya está moviéndose por debajo del nivel medio que ha registrado en las cerca de 135 sesiones que han transcurrido en lo que va de año, los 20 puntos.
En este contexto y con el catalizador que puede suponer para los mercados el conocimiento de las cuentas trimestrales que se vayan publicando en una temporada de resultados que dará comienzo este jueves en España, las principales bolsas de Europa y EEUU buscarán alejarse de los niveles de soporte a los que se habían acercado, tales como los 3.855 puntos del EuroStoxx 50 (los mínimos que marcó en el mes de mayo) y de los 8.000/8.180 puntos del Ibex 35, en el peor de los casos hasta los 7.700 puntos.
Se trata de niveles cuyo alcance supondría haber limpiado la sobrecompra existente hasta ahora y permitirá identificar una gran ecuación rentabilidad/riesgo a aquellos inversores dispuestos a incrementar su exposición al mercado de renta variable. Por eso, son las cotas fijadas desde Ecotrader como óptimas para tomar posiciones. Y no se espera que el rebote de las últimas horas sirva para alejar a estos índices de dichos niveles de manera definitiva.
"Todavía es pronto para fiarnos de un eventual rebote a corto plazo y nos sorprendería mucho que a corto ya hubiéramos visto el suelo de la corrección que iniciaron las bolsas europeas a mediados de junio", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
De hecho, para advertir de que el rebote de corto plazo que se está registrado en las últimas horas cobra una mínima fortaleza "hay que exigir al menos que se cierre el último hueco generado a la baja en la caída, para lo cual el Ibex 35 debería cerrar una sesión sobre los 8.500 y luego superar los máximos de esa jornada en los 8.600 puntos", señala el experto
Iberdrola 'descorcha' la temporada de resultados
La temporada de resultados da comienzo en España. Las firmas de nuestro país cogen el relevo de las compañías más grandes de EEUU y empezarán a publicar las ganancias obtenidas a lo largo del segundo trimestre del año Línea Directa, Iberdrola, Aedas o Bankinter serán las primeras en dar a conocer sus cuentas de resultados entre hoy y mañana, aunque es en la firma eléctrica española en la que la cifra de ganancias será más elevada.