Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa abren la puerta a una continuidad alcista hacia sus objetivos

Pendientes de la decisión de la Fed

Fernando S. Monreal
Madrid,

Con los datos de inflación ganando importancia a pasos agigantados en la mente de analistas e inversores a lo largo de las últimas semanas, todas las miradas se han ido concentrando en las últimas horas en la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) que hoy dará comienzo. Sin embargo, el foco no solo estará puesto en el dilema inflacionario, sino que el mercado también estará pendiente de si la Fed adelantará sus previsiones de ver una primera subida de tipos a 2023 o no

En este contexto, los principales indicadores bursátiles europeos apuntan hoy a una nueva sesión de ganancias que sirva para prolongar el intento de reanudación alcista visto e las últimas horas, sobre todo tras conseguir batir selectivos como el Ibex 35 resistencias que encontraba en los 9.250 puntos, que era el techo de la consolidación que desarrolló durante las últimas semanas.

"Mientras no se pierdan soportes de 9.200 puntos se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en busca del objetivo que hace meses venimos manejando en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid-crash", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien afirma que la cuestión será ver si este objetivo se alcanza sin antes asistir a una corrección como la que vimos en marzo o en enero, que provocaron caídas del 5 y del 9% respectivamente.

En el resto de selectivos mundiales, tras la jornada de corte mixto vista ayer, se espera que los alcistas sigan haciendo acto de presencia en el mercado. El EuroStoxx 50 consiguió ayer marcar un nuevo alto del año y creciente dentro de la tendencia alcista que define, "lo cual encaja con la posibilidad de seguir viendo alzas hacia objetivos en los 4.300 puntos", afirma Cabrero

"La tendencia alcista se mantendrá intacta mientras un eventual recorte no profundice por debajo de los 4.040 y sobre todo los 4.020 puntos, si bien es cierto que ya sería negativo y un primer signo de debilidad que se cerrara el hueco abierto ayer al alza desde los 4.125 puntos y que se perdieran soportes de 4.075 puntos", explica.

Todo ello en una jornada de descensos en el mercado de recursos básicos. Las materias primas blandas, así como los metales más negociados del planeta, registran descensos en una jornada en la que las commodities energéticas -con el barril de petróleo al frente- que aún consiguen mantenerse en positivo. El Bloomberg Commodity Index, que refleja el comportamiento de una extensa cesta de materias primas, registra su tercera sesión consecutiva de descensos, lo cual le permite alejarse de los máximos de los últimos cinco años que había registrado la semana pasada.