Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa no van de farol: alejan los fantasmas de un 'fallo alcista'

Las bolsas europeas siguen sin rebasar niveles clave

Fernando S. Monreal
Madrid,

La tranquilidad sigue reinando en el mercado de renta variable europeo. Tras un inicio de mes ligeramente al alza, las bolsas de Europa están consiguiendo alejar el riesgo de que la ruptura de resistencias vista la semana pasada haya sido un fallo alcista. Con la de ayer ya son tres las jornadas en las que el EuroStoxx 50 ha conseguido cerrar sobre la antigua resistencia, ahora soporte, de los 4.040 puntos, y "esto es algo positivo", afirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"Seguimos vigilando los soportes que el selectivo continental presenta en los 4.020 puntos, que son los mínimos que marcó la semana pasada", afirma el experto, que señala que mientras se mantenga esa cota "no habrá atisbos de debilidad que pongan en jaque las posibilidades de que asistamos a alzas hacia los 4.200-4.300 puntos".

En el caso del Ibex 35, el selectivo español se mantiene por encima del primer soporte que encuentra en los 9.144 puntos, nivel que ayer puso a prueba. "Para hablar de fortaleza y de una posible continuidad de su tendencia alcista de los últimos meses, que tiene como objetivo la zona de los 10.100 puntos, debemos esperar a que supere esos 9.250 puntos y que no pierda los soportes señalados", sentencia Cabrero.

Pendientes del crudo

En esta nueva sesión de mercado, eso sí, el protagonismo recaerá sobre el mercado de materias primas -con el petróleo como actor principal tras la reunión de la OPEP de ayer- más que sobre unas bolsas que prometen amanecer con suaves alzas en Europa.

El precio del barril de barril de petróleo ha vuelto a colocarse en las últimas sesiones en el centro de todas las miradas. Los alcistas en esta materia prima han reafirmado su dominio después de que en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ratificara el pacto de abril por el que se continuará incrementando la oferta de crudo durante el mes de junio, y también en julio ante el ritmo de recuperación de la demanda que se está estimando.

En este contexto, las empresas que de una u otra manera operan con esta materia prima (extractoras, comercializadoras, refineras...) son las que más partido están sacando a este movimiento. En EEUU, el sector se cuela en el podio de los más alcistas del año al revalorizarse más de un 50%, mientras que en Europa, compañías como Eni, BP, Equinor o Repsol repuntan más de un 20% desde que comenzó el año