Bolsa, mercados y cotizaciones
El miedo a la inflación vuelve a tensionar a unas bolsas europeas incapaces de batir resistencias
- El Ibex 35 sigue sin encontrar apoyos en sus aliados europeos
- El EuroStoxx ha demostrado su incapacidad de batir la resistencia de los 4.040
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
A estas alturas del año, a nadie le cabe ya la menor duda de que el temor a un incremento desmesurado en los precios se ha convertido en una de las principales preocupaciones de analistas e inversores. Lo confirma fehacientemente la última encuesta a gestores de Bank of America, que señala a la inflación como el mayor peligro que acecha a los mercados en opinión de los 216 gestores encuestados entre el 7 y el 13 de mayo.
El miedo a la inflación, de hecho, ha adelantado al taper tantrum (una reacción negativa de los mercados ante la retirada de los estímulos de los bancos centrales) como el principal miedo para los gestores y amenaza hoy con provocar una jornada correctiva en los principales parqués de Europa y EEUU, como la que se está viendo ya en Asia, donde el Nikkei cede más de un 1,5% y donde la bolsa australiana registra una de sus peores sesiones en los últimos meses tras dar a conocer la publicación de una cifra de crecimiento más elevada de lo esperado en el índice de precios salariales que se ha publicado hoy.
Tras dos sesiones de corte consolidativo en la que las bolsas continentales se aceraron -y presionaron durante algunos momentos- al techo del canal que viene guiando sus movimientos, los descensos amenazan con evitar que se superen resistencias en el más inmediato corto plazo y que, por ende no se pueda retomar la senda alcista en busca de objetivos más elevados.
"Mientras el EuroStoxx 50 no logre superar la resistencia que encuentra en los 4.040 puntos, no podemos descartar que siga consumiendo tiempo y que acabe firmando su quinta semana lateral, antes de retomar la senda alcista en busca de objetivos que manejamos en los 4.572 puntos, que se encuentran a un 14% de distancia todavía", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, que ayer consiguió de nuevo renovar sus máximos del año y crecientes dentro de su tendencia alcista, "el control sigue en manos de los alcistas y esto seguirá así mientras un eventual recorte no perfore los mínimos de las dos últimas semanas en los 8.800 puntos", señala Cabrero, quien destaca también los 8.965 puntos como nivel que podría dar pistas en la caída.
Y todo ello mientras el barril de petróleo registra su segunda jornada consecutiva de descensos. El precio del crudo cae hoy cerca de un 1% tanto en su referencia europea (Brent) como en la estadounidense (West Texas) y pone en pausa el movimiento alcista que protagoniza esta materia prima desde comienzo de año y que ha llevado al barril a repuntar más de un 30% desde el primero de enero. La posibilidad de que se produzca una mayor oferta en el mercado por parte de Irán se ha dejado sentir ya en las reservas de crudo, que habrían aumentado en 620.000 barriles durante la semana pasada, según el American Petroleum Institute.
El Índice Dólar ronda mínimos anuales
Menos de medio punto porcentual. Eso es lo que separa en el comienzo de la jornada al Índice Dólar de sus mínimos anuales. El selectivo que recoge la evolución del billete verde frente a una cesta representativa y ponderada de las divisas más negociados del planeta, vuelve a coquetear con su nivel más bajo del año, los 89,4 puntos.
"El soporte clave de medio / largo plazo que en numerosas ocasiones hemos señalado en el Índice Dólar es el de las 88 unidades", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien advierte de que una vuelta a dicho nivel supondría ver al euro/dólar dirigíendose a los objetivos que se tienen fijados en los 1,25 enteros