Bolsa, mercados y cotizaciones
La fortaleza de las bolsas de Europa invita a pensar en un ataque del Ibex a máximos del año
- Gana enteros un contexto de continuidad alcista en Europa
- El Ibex 35 invita a pensar en nuevos máximos del año
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Las bolsas de Europa vuelven a cotizar tras dos sesiones festivas. Lo quieren hacer con alzas que den continuidad a las ganancias vistas ayer en Wall Street, que no cerró por festivo. De lograrlo, la principal referencia europea se mantendrá con holgura sobre la zona de resistencia de los 3.867 puntos, que es la que frenó las subidas tanto el año pasado como en el 2015.
"Su superación permite favorecer todavía con más firmeza y contundencia un contexto de continuidad alcista en próximos meses, consolidaciones y correcciones al margen, hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2007 en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba el EuroStoxx 50 antes de la crisis de Lehman Brothers", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su comentario estratégico semanal.
Y así seguirá siendo mientras no se detecten signos de agotamiento vendedor, como sería la pérdida de los mínimos que marcó el selectivo continental en los 3.784 puntos, que es un nivel que se ha convertido en la línea divisoria que separa una consolidación o pausa previa a mayores alzas de una corrección bajista.
En el caso del Ibex 35, el hecho de que al cierre del pasado jueves el índice nacional lograra mantenerse sobre los mínimos del miércoles, "es de todo menos un signo de debilidad y sugiere una fortaleza que invita a pensar en la posibilidad de que el selectivo español pueda dirigirse en próximas sesiones a marcar nuevos máximos del año antes de acometer una nueva consolidación", señala Cabrero.
Esta subida al techo del canal que viene acotando en las últimas semanas, supondría un avance hacia la zona de los 8.800-8.850 puntos, lo cual "parece bastante probable salvo que el Ibex 35 pierda soportes de 8.540 puntos".
El rebote del euro aún necesita más empaque
Después de haber llegado a registrar un descenso superior al 4% en 2021, el euro/dólar encadena varias sesiones al alza que le permiten cosechar un rebote ligeramente superior al 0,5%. Este rebote se produce desde un soporte teórico y de giro potencial importante como suponen los 1,17 enteros, asegura Cabrero.
"Eso sí", matiza el experto, "por el momento es un simple rebote y para que se aleje el riesgo de asistir a mayores caídas es preciso que supere resistencias que aún están lejos, como son los 1,20 dólares por euro".