Bolsa, mercados y cotizaciones
Acerinox sube un 5,6% en bolsa tras volver a beneficios y anunciar que triplicará el resultado
- Espera alcanzar un beneficio neto de 232 millones en 2022
- Las acciones de la compañía cotizan en máximos desde octubre de 2018
- Ningún analista del consenso de 'Bloomberg' recomienda vender
Tomás Díaz, elEconomista.es
Acerinox ha llegado a subir un 8,95% en la sesión bursátil de este lunes, aunque mitigó el avance al 5,58% al final de la jornada. La compañía anunció el viernes su balance de 2020, año en el que volvió a beneficios: ganó 49 millones de euros, frente a las pérdidas de 60 millones el año anterior. Además, la empresa ha anunciado que los analistas prevén un aumento del beneficio un 373% en dos años. Todo ello hace que las acciones de la acerera hayan alcanzado precios máximos desde octubre de 2018.
Acerinox subió con fuerza en bolsa tras la presentación de resultados de 2020, en el que disparó los márgenes (ebit) un 620% y obtuvo un flujo de caja de 421 millones. Además, la empresa ha remitido esta mañana sus previsiones para los próximos año a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), desvelando un fuerte crecimiento para los próximos ejercicios.
Además de un relevante impulso a la sostenibilidad durante la presente década -la intensidad energética bajará un 7,5% hasta 2030, los residuos un 30%, las emisiones de CO2 un 20%...- la compañía apunta un fuerte crecimiento en sus principales mercados, EEUU -tiene el 35% de cuota y logra la mitad de sus ventas- y la UE.
El productor de acero presidido por Rafael Miranda y dirigido por Bernardo Velázquez indica que las expectativas de crecimiento de los próximos años, así como las medidas de digitalización y optimización del negocio se traducirán en triplicar el valor de su producción, desde los 37,2 millones de 2020 a los 125 millones en 2023.
Multiplicar por cuatro el beneficio
Además, según recoge la compañía, los 21 analistas que siguen su evolución, auguran que la facturación crecerá un 22% entre 2020 y 2022, alcanzando los 5.715 millones, pero el resultado bruto operativo (ebitda) crecerá un 40%, hasta los 537 millones, y el beneficio neto casi se multiplicará por cuatro, desde los 49 millones de 2020 a los 232 millones de 2020, con 185 millones el próximo ejercicio.
La compañía cuenta con una liquidez de 1.772 millones, entre caja -917 millones- y líneas de financiación, con una deuda financiera de 772 millones, a un coste del 1,5% y sin vencimientos relevantes durante la década.
Respaldo de los analistas
Con todas estas referencias, las acciones de Acerinox se han llegado a disparar casi un 9% este lunes y protagonizan las compras en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española.
Los títulos han tocado un precio máximo intradía de 10,505 euros, niveles no vistos desde octubre de 2018 (esto es, hace más de dos años). Posteriormente han moderado las alzas, pero cerraron en los 10.18 euros.
César Sánchez-Grande, analista de Renta 4, ha destacado que los resultados de la compañía se han situado por encima de lo esperado por el consenso de mercado, con una tendencia positiva que "se mantiene". Y no es el único en confiar en la trayectoria de Acerinox, ni mucho menos.
La mayoría del consenso de Bloomberg (dieciocho casas de análisis o el 90% del total) da una recomendación de 'comprar'. JB Capital, AlphaValue, Alantra, Oddo BHF, GVC Gaesco, Morgan Stanley, Deutsche Bank y Banco Santander han reiterado su apuesta por la acerera este lunes tras analizar sus cuentas.
De hecho, ninguna firma da una recomendación de venta sobre el valor. Solo dos (el 10% restante del consenso) se decanta por 'mantener'.
El precio medio objetivo a doce meses dado por el consenso es de 11,62 euros por acción, lo que implica un recorrido en bolsa superior a dieciséis puntos porcentuales en el corto plazo.