Bolsa, mercados y cotizaciones
La recompra de acciones aumenta la retribución de 11 cotizadas españolas
- Repsol comprará cada año 50 millones de títulos y aporta visibilidad a su dividendo
- BBVA es el único banco que ha anunciado su intención de adquirir acciones
Laura de la Quintana, Isabel Blanco
Al contrario del recorte que han sufrido muchos dividendos, algunas compañías españolas no han renunciado a la recompra de acciones para retribuir a los accionistas, a pesar de la pandemia. Hasta 18 cotizadas de la bolsa nacional tienen en vigor o han aprobado planes de recompra de acciones para 2021. Once de ellas lo hacen como un complemento al dividendo, ya que drenan acciones del mercado para amortizarlas elevando la retribución al accionista. Son dos firmas más que en 2020 las que han recurrido a ello.
Según datos recopilados por Bolsas y Mercados (BME), el año pasado arroja dos lecturas. La primera, que la recompra de acciones cayó -un 32% respecto a 2019-, aunque el gestor defiende que sigue ganando adeptos en nuestro país, donde se destinaron 4.553 millones. La segunda, que el scrip fue la vía que utilizaron más compañías para mantener el dividendo y evitar así salidas de caja mayores. Aumentó un 69%, hasta los 6.644 millones de euros, un 36% del total del dinero que se repartió en dividendos en toda la bolsa española.
La recompra de acciones ayuda significativamente a aumentar la retribución al accionista, sin contar con las destinadas a paliar el efecto de los scrip dividend ni con las que se destinan a programas de retribución a directivos. En muchos casos, llevarán a las cotizadas a superar, en conjunto un retorno para el accionista del 10% este año. Es el caso de BBVA o de Lar España.
Recompra por venta de negocios
Dos de los programas de recompra que han sido inesperados y bien acogidos por el mercado son los anunciados por ArcelorMittal y BBVA a raíz de la venta de sus filiales en Estados Unidos. La acerera ha querido retomar así algo que es habitual en la compañía, como es hacer autocartera. Anunció a comienzos de mes dos programas de recompra por un valor conjunto de 1.220 millones de dólares (unos 1.000 millones de euros al cambio) que llevará a cabo antes de que finalice el año. El primero de ellos arrancó ya el pasado 15 de febrero por un importe total de 470 millones de euros. El segundo, que es ligado a la venta de su compañía estadounidense a Cleveland Cliffs, comenzará a partir del verano. Dice la compañía que será entonces cuando se haya resuelto definitivamente la salida de la filial. Para ello recomprará acciones por hasta 535 millones de euros también hasta el 31 de diciembre.
Aunque no ha sido el objetivo anunciado de las dos recompras, sí es cierto que la familia Mittal -propietaria de más de la mitad del capital de la compañía- logrará paliar al 100% la dilución que sufrieron sus accionistas en mayo de 2020 cuando anunció sin previo aviso una ampliación acelerada por 1.845 millones de euros, sin derecho de suscripción preferente. Además, Arcelor ha vuelto este año al dividendo. Abonará 0,25 euros por acción con cargo a los resultados de 2020 -se cargan a los flujos de caja de la firma, ya que ha tenido pérdidas- el próximo 9 de junio, tras la cancelación del pago con cargo a 2019 por el Covid. En total, su retribución al accionista alcanza el 5,8%, a la cabeza del sector acerero en Europa.
BBVA ha sido la única entidad bancaria que se ha atrevido con un programa de recompra de acciones cuando el Banco Central Europeo (BCE) lo permite. Algo que, a priori, sucederá en octubre. Y el mercado lo ha sabido premiar, ya que sube un 25% desde la presentación de resultados a comienzos de febrero por encima del resto de bancos del Ibex. Además, BBVA ha logrado volver a ostentar una recomendación de compra por parte de los analistas, algo que no lograba desde el año 2010 y se suma así a los mejores consejos del sector junto a CaixaBank, Unicaja y Liberbank.
Su objetivo es recomprar hasta 10% de las acciones de la compañía, lo que sumado al dividendo genera una retribución total superior al 11,2%. La entidad vendió a finales de 2020 su filial en EEUU por cerca de 9.700 millones de euros. A los precios actuales de mercado, recomprar ese 10% de las acciones en circulación le supondría un tercio de esa cantidad. BBVA abonará 0,059 euros brutos por acción con cargo al beneficio del pasado año (de 1.305 millones de euros) y que rentan un 1,3%. Es la más elevada de los tres grandes bancos del Ibex, con Santander en el 0,95% y CaixaBank, en el 1,1%. Lo hará el próximo 13 de abril ajustándose al criterio de Fráncfort de no distribuir más de un 15% del beneficio de 2020 entre los accionistas, en línea con el resto del sector. Lo que falta por saber son los detalles del programa de recompra, ya que no ha anunciado ni cuándo comenzará ni por cuánto tiempo estará vigente.
Plan estratégico
Repsol es de las pocas compañías que ha dado visibilidad hasta 2025 a sus accionistas sobre la retribución que les espera. Abonará un dividendo 0,6 euros por título con cargo a 2020 y 2021, en 2022 comenzará a crecer hasta llegar a los 0,75 euros con cargo al beneficio de 2024. Además, destinará entre 1.400 y 2.000 millones de 2021 a 2024 a recomprar acciones, en concreto, 50 millones de título por año.
Entre el dividendo estimado para 2021, de 60 céntimos -que renta cerca del 6%- y la recompra, su retribución conjunta ascenderá por encima del 9% y superará el 11% en cuatro años, a los precios actuales. Solo Total, dentro del sector petrolero en Europa, puede hacerle sombra en este sentido. Repsol dijo adiós con su último pago de enero a la retribución en formato scrip (o acciones). No obstante, la petrolera amortizaba después todos los títulos que han llegado nuevos al mercado para compensar la dilución de quienes optaron por percibir el dividendo en metálico.
Inmobiliario
Lar España es la única socimi (de las tres grandes que cotizan en nuestro país) para quien la recompra de acciones es un clásico. Su perfil de Reit comercial, especialmente afectado por los confinamientos y el cierre de centros comerciales y tiendas, le llevó a retrasar en el tiempo el último programa de recompra anunciado en enero de 2020. En octubre del año pasado, decidió extender este programa otros seis meses más y estará vigente hasta el 14 de abril, dando apoyo a las acciones. La socimi recomprará hasta el 5% de los títulos de la compañía. Además, esta semana, junto a sus resultados anuales, anunció la esperada caída del dividendo. Distribuirá en abril, previsiblemente, 0,31 euros por acción -la mitad que los 0,63 con cargo a 2019-, lo que alcanza una rentabilidad del 6,5%. Si a ello se añade la recompra, la retribución supera el 11,55% y sigue estando a la cabeza de toda la bolsa española.
Dentro del sector inmobiliario, las tres promotoras que cotizan en el Continuo, Neinor, Aedas y Metrovacesa, decidieron suspender o retrasar los dividendos que tenían previstos ante el Covid, pero no las recompras de acciones que anunciaron prácticamente a la vez en 2019. Neinor Homes ya llegó al objetivo de 50 millones de euros, aunque el programa tenía validez hasta 2022, mientras que las de Aedas -por el 4,4% de las acciones- y la de Metrovacesa -de 50 millones de euros- continúan hasta el año que viene. Sin contar la recompra el dividendo de Aedas es el más rentable, abonará de golpe 1 euro por acción, que renta un 5,2%. Le sigue los 0,5 euros de Neinor; y en el 4% figuran los 0,26 euros de Metrovacesa.
Otras compañías
Prosegur anunció esta misma semana un nuevo programa de recompra tras cancelar el que tenía vigente con el objetivo de retribuir a sus directivos y empleados. La firma de seguridad destinará un máximo de 16 millones de euros, o el 0,73% del capital de la compañía, a hacer autocartera por un periodo de seis meses. Esto implica para la firma de seguridad haber dejado suspendido temporalmente un programa de recompra mucho más ambicioso para remunerar a los accionistas a través de amortización de acciones. Lo aprobó en noviembre del año pasado y estará vigente hasta noviembre de 2023. El objetivo de la compañía es recomprar un máximo del 10% de las acciones en circulación. Cuando lo retome será una contribución más al dividendo de Prosegur, que se ha mantenido a pesar de la pandemia. La firma contempla un pago total de 0,124 euros por acción, que renta un 4,7% actualmente, distribuido, como es tradición, en cuatro abonos anuales. El segundo de ellos -después de enero- llegará el próximo mes de abril.
Otra de las grandes empresas de la bolsa española que ha adoptado la recompra y amortización de acciones en su política de retribución es Vidrala. La compañía, que cotiza en máximos históricos, comunicó en diciembre que renovaba su anterior plan hasta finales de este año, esta vez fijando un máximo de 27 millones de euros o 270.000 acciones. Este número de títulos supondría reducir el capital en un 0,93%, según los últimos datos públicos de la empresa.
El fabricante de envases de vidrio tiene más vías para remunerar al accionista, ya que en los últimos años también ha llevado a cabo una ampliación de capital liberada; en la última de diciembre entregó una acción nueva por cada 20 antiguas. Esta fórmula no supone dilución para el inversor como el scrip dividend. En su política también incluye pagos en efectivo y este mismo viernes anunció que abonará 1,20 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2020.
El resto de empresas que tienen programas de recompras de acciones no buscan el mismo propósito
Esta semana Global Dominion también anunciaba una prórroga de su plan de recompras. El proveedor de servicios tecnológicos, que cumplirá en abril sus primeros cinco años como cotizada, se ha comprometido a adquirir hasta un 5% del total de acciones durante 12 meses para eliminarlas como complemento al dividendo. El verano pasado se estrenó con su primer pago en efectivo y la intención de la compañía es destinar a ello un tercio de sus beneficios. Los resultados de 2020 se han visto resentidos por el Covid con una caída del 62%, pero la firma ha transmitido que espera cerrar ya 2021 con mayores ganancias que en 2019.
Miquel y Costas es de los que repite este año. La firma papelera, que gusta a muchos de los fondos con enfoque value del mercado español, dedicará hasta 9,5 millones de euros a recomprar sus títulos como plus a sus dividendos. También lo hará Prim, tal y como anunció este mes de febrero. La compañía de suministros médicos se hará con un 1,4% del capital para amortizar.
Retribuir a la plantilla es otra de las finalidades que tienen estos planes
El resto de empresas que tienen programas de recompras de acciones no buscan el mismo propósito. Es cierto que tanto ACS como Ferrovial e Iberdrola son de los valores clásicos que adquieren continuamente títulos propios, pero aunque su fin también es amortizarlos en este caso es para compensar el efecto dilutivo que tienen sus scrip dividend para los inversores que prefieren cobrarlos sin recibir acciones nuevas. Ferrovial, además, acaba de anunciar otro plan de recompras para entregar títulos a directivos y empleados.
Retribuir a la plantilla es otra de las finalidades que tienen estos planes, y que ahora están utilizando otras empresas españolas como Prosegur Cash, Árima Real Estate o Soltec, según datos de la CNMV, aunque las compras suelen ser en proporciones pequeñas del capital. También hay otros supuestos, como el de Zardoya Otis, que tiene un programa aprobado para utilizarlas como contraprestación en operaciones de adquisición de sociedades y de incremento de su participación en filiales vía canje de acciones de las que habitualmente realiza la sociedad.