Bolsa, mercados y cotizaciones
¿El mercado sufrirá un accidente? El-Erian alerta a los inversores de los riesgos que podrían desencadenarlo
- El economista recomienda tener cautela y no invertir de manera irresponsable
- La inflación, el bitcoin o el mercado de bonos son factores de riesgo
elEconomista.es
Mientras los inversores de Estados Unidos conviven con temperaturas bajo cero y posibles cortes de luz en buena parte del país como consecuencia de una fuerte tormenta invernal, Wall Street ha calentado motores y vive una nueva jornada de máximos después de un fin de semana largo por el Día de los Presidentes. Además, la mejora en los datos de contagios de coronavirus en el país, unido al avance de Joe Biden para lograr la aprobación del nuevo paquete de estímulo económico en el Congreso, añaden más optimismo si cabe al mercado.
"El único nerviosismo creciente ahora mismo parece estar en torno a las perspectivas de una inflación más significativa impulsada por la combinación de más casos de covid-19, generosos paquetes de estímulos económicos y el aumento de los costes de las materias primas", ha destacado en una nota a los clientes el director de inversores de AJ Bell, Russ Mold.
Los inversores continúan alimentando el rally del mercado y el Jefe Asesor Económico de Allianz, Mohamed El-Erian, considera que tanto optimismo podría ser una trampa y enumera varios factores que podrían desencadenar lo que él mismo denomina un "accidente" en el mercado. Es por ello que alerta a los inversores de que deben mostrar cierta cautela y no apostar en riesgos de manera irresponsable.
La inflación es un peligro real
"Los inversores están persiguiendo lo que alguien ha denominado la 'burbuja racional'. Aunque son plenamente conscientes de que los precios de los activos son altos, esperan que todavía puedan subir aún más como consecuencia de la liquidez masiva de la Fed y las perspectivas de más ayudas fiscales. Básicamente, los inversores se sienten muy confiados gracias a esta ola histórica de liquidez" destaca el presidente del Queens' College de la Universidad de Cambridge durante una entrevista a CNN.
"Cuando los mercados vean que los precios suben más de lo que la Fed espera, vendrá la preocupación, y lo cierto es que ya hemos visto subir los rendimientos de los bonos a largo plazo y la tensión se empieza a palpar"
La inflación es un peligro real, aunque los datos digan lo contrario. "Cuando los mercados vean que los precios suben más de lo que la Fed espera, vendrá la preocupación, y lo cierto es que ya hemos visto subir los rendimientos de los bonos a largo plazo y la tensión se está empezando a palpar en el mercado", destaca El-Erian.
El rendimiento del bono americano a 10 años ha subido este martes 4 puntos básicos, a casi 1,25%, un nivel no visto desde el mes de marzo. Asimismo, el mercado de bonos está sufriendo su peor inicio de año desde 2013, lo que está haciendo saltar las alarmas sobre otro posible 'taper tantrum' o rabieta de mercado, como el provocado por el que fuera presidente de la Fed, Ben Bernanke, al anunciar la retirada de los estímulos económicos en mayo de ese mismo año. El fantasma de la inflación alimenta los rumores sobre una retirada de estímulos de la Fed antes de lo esperado para contener el ascenso de los precios, lo que podría desencadenar una nueva ola de volatilidad.
En este sentido, El-Erian ha señalado que la respuesta del banco central de Estados Unidos es clave y cree que seguirá haciendo lo propio a pesar de que la inflación siga al alza por el momento.
Toma de riesgos irresponsable, mercado de bonos y bitcoin
El economista apunta también como otro riesgo que podría provocar un "accidente" en el mercado lo que sucedió hace unas semanas con la euforia alcista de los foreros de Reddit sobre las acciones de GameStop, AMC o la plata, entre otros. "El primer gran peligro que desencadena un posible 'accidente' en el mercado es la toma de riesgos de manera irresponsable. El segundo riesgo es el mercado de bonos. Si tú desestabilizas el mercado de bonos, eliminas de golpe las razones por las que la gente está interesada en comprar acciones" asegurado.
Al mismo tiempo, El-Erian también advierte sobre los riesgos que conlleva el rally que está viviendo el bitcoin, que este martes ha registrado un nuevo récord superando los 50.000 dólares. "¿Permitirán los reguladores que esto continúe?" se pregunta el inversor, al tiempo que agrega que muchas compañías seguirán los pasos de Tesla, que la semana pasada invirtió 1.500 millones de dólares en el bitcoin y anunció sus planes para aceptar la criptomoneda como modo de pago. "Estas empresas no saben de qué manera mitigar los riesgos. Y esta es parte de la distorsión de los mercados financieros que estamos viendo" sentencia.