Bolsa, mercados y cotizaciones
Aversión al riesgo: el petróleo se hunde hasta un 6% y pierde los 50 dólares por momentos
- Los futuros de petróleo Brent moderan su caída a media sesión hasta el 4-5%
- Los riesgos para el petróleo en 2021 son muchos y vienen de la oferta y demanda
Vicente Nieves
El petróleo es uno de los activos de riesgo que más volatilidad está sufriendo durante esta crisis del covid-19. Más allá de su estrecha relación con el crecimiento global de la economía (mayor/menor crecimiento del PIB supone una mayor/menor demanda de crudo), en esta crisis entra en juego otro factor clave: la movilidad. Cualquier noticia sobre la pandemia tiene inmediatamente un impacto notable sobre los precios del crudo, como se está viendo esta jornada. La mutación del virus en Reino Unido, el inminente Brexit y las nuevas restricciones están aguando la fiesta de fin de año a los mercados.
Los futuros de petróleo han llegado a registrar caídas del 6%, llevando al Brent europeo a perder los 50 dólares por barril en una sola sesión. No obstante, la caída se han reducido a lo largo del día y los descensos rondan el 4,5%. Las noticias sobre la expansión de la mutación del covid-19 en Reino Unido está generando pánico en los mercados. Son muchas las preguntas y pocas las respuestas hasta ahora.
El petróleo se enfrenta al posible impacto sobre la economía de esta nueva oleada de covid (que además puede ser más contagiosa), pero sobre todo a las restricciones derivadas de la misma, que suponen un 'golpe' inmediato para el consumo de petróleo. El teletrabajo, las restricciones de movimiento y en la actividad lastran de forma directa el consumo de los combustibles que se usan para el transporte o en la industria.
De este modo, el crudo Brent, que venía de experimentar un rally intenso que le había permitido tocar máximos no vistos desde marzo, cae esta jornada hasta los 49,2 dólares (mínimo intradía). El descenso porcentual del petróleo Brent ha llegado a alcanzar el 6%. El West Texas, de referencia en EEUU, cae también otro 5% y cotiza por debajo de los 47 dólares por barril.
El crudo venía subiendo con fuerza al compás del mercado tras los anuncios de las vacunas contra el covid, que han supuesto un balón de oxígeno para las expectativas de consumo de petróleo y para la economía en general. Sin embargo, la inmunidad en la población aún está lejos y las mutaciones del virus hacen peligrar la efectividad de las vacunas, lo que está generando este lunes drásticos movimientos en los mercados (risk-off).
Riesgos del mercado de crudo
Aunque el petróleo había recuperado gran parte del terreno perdido, los expertos advertían de que la cuerda sobre la que se apoyaba el rebote era muy fina. Los expertos de Commerzbank avisaban la semana pasada de que el Brent estaba desafiando todas las noticias negativas.... Cada vez más países de Europa y estados de EEUU están endureciendo las restricciones del covid durante la Navidad y el Año Nuevo, lo que probablemente afectará la demanda de petróleo", aseguraban.
Además, la OPEP, que ya tuvo esto en cuenta en su informe mensual de la semana pasada, revisó a la baja su pronóstico para la demanda mundial de petróleo en el primer trimestre de 2021 en alrededor de 1 millón de barriles por día.
"Esto reduce la demanda de petróleo de la OPEP a 26,3 millones de barriles por día, dejándola todavía un millón de barriles por día por encima del nivel actual de producción del cártel. Sin embargo, la OPEP + ha anunciado que la producción aumentará en 500.000 barriles por día a partir de enero. Además, Noruega también aumentará su producción de petróleo en más de 200.000 barriles por día a partir de enero, según la consultora energética Rystad. En otras palabras, no se necesitaría mucho para empujar al mercado del petróleo hacia un exceso de oferta otra vez", aseguran desde Commerzbank.
A todo ello hay que sumar la posibilidad de que la nuevas Administración en EEUU levante las sanciones sobre el petróleo iraní, como hiciera Barack Obama en su día. El impacto a la baja sobre el precio del crudo será importante: "El mercado no puede absorber petróleo adicional de Irán. Según el presidente Rouhani, Irán podría duplicar su producción el próximo año si se alivian las sanciones contra su país. En este caso, Irán planea producir 4,5 millones de barriles de petróleo (incluidos los condensados) por día y exportar 2,3 millones de barriles de petróleo por día en el próximo año". Todo depende de Biden y su política internacional.