Bolsa, mercados y cotizaciones

El interés de la deuda registra otro mínimo anual y el Tesoro adelanta que colocará grandes cantidades en el arranque de 2021

  • Cae hasta el 0,075%, a apenas cuatro puntos básicos del mínimo histórico de agosto de 2019
La prima de riesgo ya está en mínimos de antes de la pandemia, en 63 puntos básicos.

Daniel Yebra
Madrid,

El interés que se exige a la deuda de España de referencia -el bono con vencimiento a 10 años- registró este martes un nuevo mínimo anual en el 0,075%, justo el día en el que el Banco de España anunció que la deuda total de las Administraciones Públicas superó los 1,3 billones de euros, el 114,1% del PIB, en septiembre.

Un dato que supone 9.700 millones más respecto a la cifra registrada en agosto y la ratio respecto a la actividad económica más elevada desde 1902.

Sin embargo, este sobreapalancamiento, que han acelerado la recesión histórica y el aumento del gasto social derivados de la crisis por la pandemia de coronavirus, no impide que las compras récord del BCE en el mercado y los fondos de recuperación de la UE mantengan la sostenibilidad de la deuda de España.

De hecho, el interés del bono a 10 años se encuentra a apenas a cuatro puntos básicos del mínimo histórico de agosto de 2019, el 0,035%, con lo que el coste medio de toda la deuda de España sigue disminuyendo, tras caer del 2% ya en junio.

Un abaratamiento que garantiza que la factura de intereses se mantenga cercana al 2% respecto al PIB en este 2020, por debajo del coste de financiación de Italia, muy lejos del último pico de la crisis del euro, y en línea con la media de la UE.

Este mismo martes, la Comisión Europea anunció la transferencia de 4.000 millones de euros del programa SURE para la protección del empleo y el director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, adelantó en una conferencia que España aprovechará el inmejorable contexto de tipos en mínimos para colocar una gran cantidad de bonos a principios de 2021, según recoge Bloomberg.

"Vamos a emitir mucho desde el principio y luego revisaremos a la baja nuestros objetivos a medida que llegue el dinero europeo [en referencia al fondo de reconstrucción de la UE]", afirmó. Esta estrategia ya se ha seguido este año, con una reducción de 15.000 millones de la meta de emisión para 2020 a principios de octubre.

La prima de riesgo en mínimos de enero

La relajación del bono español ha permitido que la prima de riesgo -diferencia con el interés que se exige al Bund de Alemania- también profundice en mínimos, en este caso de enero de este año, antes de que la pandemia arrasara el mercado y provocará un shock sin precedentes en la economía global.