Bolsa, mercados y cotizaciones
La tecnología se une a la fiesta de Wall Street tras dos sesiones a la baja
- El S&P 500 y el Dow Jones cotizan en zona de máximos históricos
elEconomista.es, Carlos Simón García
Madrid,
Tras dos sesiones en las que los valores tecnológicos se habían quedado al margen de las subidas de Wall Street, hoy se han unido a la fiesta con alzas superiores al punto porcentual, aunque el Nasdaq 100 todavía se queda a un 4% de sus máximos históricos.
Así, el índice tecnológico se ha anotado un 2,31% en la sesión hasta los 11.892,93 puntos. Por su parte, el Dow Jones ha retrocedido un 0,07% hasta los 29.397,63 enteros y el S&P 500 se queda cotizando en los 3.572,67 puntos tras anotarse un 0,77%. Estos dos últimos selectivos se encuentran en zona de máximos históricos.
El valor más alcista del índice ha sido Moderna, al apuntarse más de un 10% gracias al avance de su propia vacuna en los últimos días. Lo más destacado, no obstante, ha sido los fuertes de ascensos de las teóricas perdedoras de la vacuna, como son Zoom, Pinduoduo y PayPal, entre otras.
El Dow, a por nuevos máximos
El Dow Jones marcó altos de todos los tiempos intradía cerca de los 30.000 enteros. Es ahí donde está su "resistencia psicológica", según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien se muestra confiado en que "es cuestión de tiempo que [el Dow la] acabe superando para entrar de nuevo en subida libre absoluta".
No se puede descartar próximas consolidaciones. La clave estará en que el índice industrial mantenga al cierre semanal (es decir, el viernes) los 28.320 puntos, lo que evidenciará que "el control seguirá en manos de los alcistas", anticipa el experto.
Las compras generalizadas se mantienen en las bolsas a ambos lados del Atlántico a pesar de que siguen aumentando las infecciones [por coronavirus] en Europa y en EEUU, como señala Sergio Ávila, analista de IG. Los mercados se siguen dejando llevar por las noticias positivas dadas el lunes por Pfizer y BioNTech respecto los avances en su vacuna contra la covid-19.
Una carrera contra la nueva enfermedad en la que también participa Rusia, que hoy ha anunciado que la vacuna que está desarrollando tiene una alta efectividad, incluso mayor que la de Pfizer, según ha trasladado el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
No obstante, El Departamento de Análisis de Renta 4 opta por la prudencia y subraya que son "relevantes los retos logísticos y de distribución, así como el escepticismo de la población a utilizar una vacuna".
Una percepción que ha compartido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha advertido que, pese a las "alentadoras" noticias de la vacuna, la economía de la Eurozona (y global) aún puede sufrir "ciclos recurrentes de aceleración de la propagación viral y restricciones [de movilidad] más estrictas hasta que se logre una inmunidad generalizada".
Trump, un nuevo riesgo
Por su parte, Adam Vettese, analista de eToro, señala un nuevo riesgo para el mercado estadounidense: "La negativa de la Administración Trump a iniciar los procedimientos de transición para el presidente electo Joe Biden".
El candidato demócrata ganó las elecciones presidenciales tras un agónico recuento, pero el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, rechaza por el momento reconocer la victoria de su contrincante.
"Con los casos de contagios del covid-19 en el país norteamericano moviéndose a niveles récord, el proceso de transición sin el intercambio de información y la cooperación del presidente saliente podría ser complicado", advierte Vettesse.