Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG consolida el consejo de compra tras la ampliación de capital

  • Este miércoles comenzaron a cotizar 2,97 millones de nuevas acciones
Aviones de Iberia.

Laura de la Quintana

Los analistas han reafirmado su confianza en IAG después de cerrar la ampliación de capital por valor de 2.741 millones de euros. La avalancha de nuevas acciones de IAG en el mercado -2,97 millones en total- se hizo efectiva ayer, lo que eleva el número de títulos de la aerolínea en circulación hasta los 4,97 millones.

La acción recogió finalmente con caídas la cotización de las nuevas acciones, en su sesión que fue de más a menos, con ganancias que llegaron a un 3% para cerrar la sesión un 0,47% a la baja, hasta los 1,062 euros. Esto implica una subida del 4,9% desde que la aerolínea cerrara la operación el pasado 25 de septiembre a 1,01 euros. No obstante, desde que arrancara la ampliación -el pasado 14 de septiembre, con los títulos cotizando en 1,3916 euros- el holding sufre pérdidas del 27,4%.

Aun así, la compañía mantiene el favor de los expertos. La recomendación de compra de IAG que, por momentos estuvo al borde de un mantener, es la más sólida desde el verano, a pesar de que durante las dos semanas que duró la ampliación el precio de los derechos, inicialmente en los 0,72 euros, terminó siendo de 0,03, y la acción rozó por momentos el precio nominal de la operación, los 0,92. Quien suscribiera la operación, registra ganancias en esos títulos del 15,2% que ayudan a promediar las pérdidas de la firma en lo que va de año. 

Las ventas de los inversores coincidieron con el peor momento de rebrotes y confinamientos decretados en Europa desde antes del verano, principalmente en sus dos mercados más relevantes, España y Reino Unido. IAG cuenta, actualmente, con un precio objetivo de 1,91 euros, lo que le otorga un potencial del 80% en bolsa.

De las once casas de análisis que se han pronunciado sobre el valor desde que arrancó la ampliación, nueve aconsejan comprar o sobreponderar sus acciones, con precios objetivos que alcanzan hasta los 2,47 euros, según AlphaValue. La operación fue suscrita por titulares de un 92,75% del capital -que ejercieron su derecho de suscripción preferente- y el resto obtuvo una sobredemanda del 211%.