Bolsa, mercados y cotizaciones
La corrección dispara los volúmenes en la bolsa española a máximos de tres años
- La bolsa española eleva 55.468 millones sus volúmenes, en niveles de 2017
Laura de la Quintana
La corrección tan abrupta que comenzó en febrero en todas las plazas mundiales a causa del coronavirus lleva a la bolsa española, por segundo mes consecutivo, a elevar el efectivo negociado en el mercado que cerrará marzo por encima de los 55.468 millones de euros, cifra que no se alcanzaba desde el mismo mes de 2017.
Esta cifra es, además, un 59,9% superior a la registrada en 2019, con 34.600 millones de euros, según datos registrados por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Por extensión, el primer trimestre de 2020 se coloca también como el de mayor volumen de negociación para el mercado nacional desde los tres primeros meses de 2017. Cabe recordar que ya febrero rompió una tendencia de caídas de volúmenes generalizada en la bolsa española, coincidiendo con el inicio -el 24 de febrero- del crash de la renta variable europea, al repuntar un 17% el dinero que los inversores movieron en el mercado, con 37.900 millones de euros.
No obstante, los grandes picos de negociación, como es lógico, han coincidido con los mayores movimientos de los índices. El 12 de marzo, jueves negro en el que el Ibex 35 protagonizó la mayor caída de su historia al desplomarse un 14%, fue la jornada en la que los inversores se lanzaron a mover sus carteras, para vender por el pánico mayoritariamente. En total, la negociación alcanzó los 4.109 millones de euros en un solo día.
De media, la bolsa española ha negociado en marzo unos 2.415 millones de euros de efectivo cada sesión, lo que es el máximo desde abril de 2019. Coincidiendo con las mayores pérdidas del Ibex el día 12, esa semana esta media diaria superó los 3.300 millones de euros, un 27% más que en todo el mes de marzo. Poco a poco, los volúmenes se han ido relajando, pasando por una media al día de 2.500 millones de euros la semana del 16 al 20 de marzo -cuando el Ibex perdió un 3%, para luego volver a cotas normales, sobre los 1.600/1.700 millones de euros diarios, la semana pasada y los dos últimos días de la actual.
Pero esta situación es extrapolable al resto de índices. El volumen de acciones negociadas en el EuroStoxx y en el S&P 500 ha repuntado hasta cotas de 2012 y 2011, respectivamente, coincidiendo con la crisis de deuda periférica.