Bolsa, mercados y cotizaciones
SIX mantiene el precio de su opa sobre BME cuya aprobación se retrasaría hasta el verano
- BME cotiza un 17% por debajo del precio de la opa, en 34 euros
- El 'blindaje' a compañías estratégicas del Gobierno no afectará a la opa
Laura de la Quintana, Europa Press
La mayor caída de la bolsa española que ha llevado al Ibex a niveles mínimos de 17 años se ha cruzado en la compra lanzada por el grupo suizo SIX sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME). No les preocupa. La operación continúa adelante, aunque sí prevén un retraso frente a lo previsto inicialmente, y que contemplaba que estuviera resuelta, en un sentido o en otro, para el mes de abril o primeras semanas de mayo.
SIX ha aprovechado la presentación de sus resultados anuales correspondientes a 2019 esta mañana en Zurich (Suiza) para calmar los ánimos. El consejero delegado de la compañía, Jos Dijsselhof, y el director financiero, Daniel Schmucki, han reconocido que los plazos son "difíciles de calcular", especialmente después de que el Gobierno español haya decretado el estado de alarma en el país.
El Gobierno anunció este martes un cambio en la normativa con el objetivo de blindar a las firmas estratégicas del Ibex de fondos oportunistas ante el desplome de los mercados. En su declaración, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que afectará a compradores de fuera de la Unión Europea. SIX, de origen suizo, quedaría, en principio, fuera de este decreto ya que la oferta es anterior a la caída del mercado y, por otro lado, mantiene su oferta inicial por la que valora a BME en 2.800 millones de euros, cuando cotiza unos 450 millones por debajo.
Eso sí, la acción sí que lo ha sentido. Tras el anuncio del Ejecutivo, BME ha ampliado su caída, desde los 29,64 euros a los que cotizaba a media sesión, cierra el martes en 28,34 euros, un 16,6% por debajo del precio de la opa.
"Creo que habrá algunos retrasos respecto a la previsión inicial, pero realmente no podemos hacer una predicción", reconocen. La opa que anunció SIX el pasado 18 de noviembre cuenta ya con el visto de Competencia desde hace un mes, pero todavía falta la luz verde tanto de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a petición del informe preceptivo que le ha hecho el Gobierno, la de las respectivas cuatro bolsas nacionales y, en última instancia, la del Ministerio de Economía, cuyo visto bueno se esperaba para el mes de abril. El Gobierno cuenta con un plazo inicial de 60 días, extensibles a 90, aunque ahora estos plazos podrían dilatarse en el tiempo. El gestor de la bolsa suiza contempla como posibles plazos que el Gobierno dé el ok definitivo a la opa en el mes de junio, para que luego sean los accionistas de BME quienes decidan si acudir o no a la oferta, que se ha realizado a 34 euros por acción.
Un 17% por debajo de la opa
En los últimos días, y a raíz del desplome de las bolsas, han surgido dudas sobre si SIX podría echarse para atrás en la oferta o, al menos, rebajar el precio. "Hemos hecho una oferta por BME y no vemos ninguna razón, indicación o intención de cambiarla. Nos atenemos a nuestra oferta. Nuestra compañía dice lo que hace y hace lo que dice y aún piensa que el precio ofrecido es una representación justa del negocio de BME", reconoció Dijsselhof durante conference call con analistas durante la presentación de los resultados anuales.
Un beneficio de 114 millones
SIX registró en 2019 un beneficio neto de 120,5 millones de francos suizos (114 millones de euros), lo que representa una caída del 95,8% en comparación con el ejercicio precedente, cuando logró un resultado de 2.882,7 millones de francos suizos (2.724 millones de euros), gracias al impacto de las plusvalías extraordinarias anotadas por la venta de su negocio de tarjetas.
Sin tener en cuenta el impacto de atípicos, SIX obtuvo un beneficio neto de 120,5 millones de francos suizos (114 millones de euros), un 26,9% superior al beneficio por operaciones corrientes de 2018.
"El resultado no operativo estuvo influenciado en el ejercicio 2019 por efectos contables y transacciones relacionadas con la inversión de SIX en Worldline. De acuerdo con su plan estratégico, en 2018 la compañía transfirió su negocio de tarjetas a una alianza estratégica con Worldline y recibió a cambio una participación del 27% y el pago de 338 millones de francos suizos (319 millones de euros) en efectivo".
Por su parte, la cifra de negocio de Six Group en 2019 alcanzó los 1.129,7 millones de francos suizos (1.067 millones de euros), lo que supone una mejora del 1,2% en comparación con el ejercicio 2018, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía aumentó un 4,4%, hasta 213,5 millones de francos suizos (202 millones de euros).
El gestor de la bolsa suiza propondrá en su Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo de 3,90 francos suizos por acción, frente a los 4,10 francos suizos del ejercicio precedente.