Bolsa, mercados y cotizaciones

Detalles que marcan la diferencia

El EuroStoxx podría caer a los 3.600-3.625 puntos

Joan Cabrero

Las bolsas europeas llevan dos semanas presionando importantes resistencias, como son los altos de 2015 en el Eurostoxx 50, que es el primer objetivo que manejábamos para el movimiento alcista que se abrió paso a comienzos del pasado mes de noviembre, cuando de forma general las bolsas de ambos lados del Atlántico lograron romper resistencias clave que nos invitaron a aumentar contundentemente la exposición a bolsa.

El alcance de este primer objetivo ha frenado de momento el avance alcista y desde ahí estamos asistiendo a una consolidación que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad alcista hacia el siguiente objetivo que aparece en la zona de los 15.000 del Dax 30, lo cual supondría un potencial del 10% adicional.

Hasta que el Dax no alcance ese objetivo es muy improbable que veamos un techo sostenible en las bolsas europeas y, por tanto, eventuales caídas las veremos como magníficas oportunidades para comprar bolsa, sobre todo si la exposición es inferior al 65-75%.

A corto hay detalles que nos están advirtiendo de que es pronto para volver a lanzar las campanas al vuelo y descartar una nueva fase de corrección en las bolsas, que podría ser similar a la vista a finales de enero. Nuestra misión es detectar estos detalles para controlar los tempos de entrada y salida del mercado.

Así las cosas, para favorecer una nueva fase alcista deben cancelarse unas divergencias bajistas. Para ello el Dax Net Return debe batir los altos históricos del 2018 en 1.250 y el Cac 40 superar los altos de enero en 6.110.

Análisis estratégico técnico del Nasdaq

Conoce tu perfil inversor: