Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se juega en los 9.468 puntos una caída del 5% hasta los 9.100

  • Este primer soporte se encuentra a tan solo un 1%

Daniel Yebra
Madrid.,
Gráfico IBEX-35

La incapacidad de las bolsas europeas para seguir el ritmo de Wall Street pone en riesgo que el Ibex 35 sufra una corrección de al menos el 5% en los próximos días, hasta los 9.100 puntos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, es lo que ocurrirá si el índice pierde el soporte que encuentra en los 9.468 enteros, de los que este jueves parte a tan solo un 1%.

"A lo largo de las últimas semanas la cotización del Ibex 35 consolida posiciones dentro de un claro lateral que tiene como base y soporte los 9.468 puntos y como techo y resistencia los 9.700 puntos", explica el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista, quien considera que "el reciente fallo que hemos visto a la hora de batir el techo de este lateral sugiere que es probable que veamos una recaída a la base del mismo, donde se encuentra el soporte que debería mantenerse si queremos seguir confiando en un contexto alcista en próximas semanas sin que antes se desarrolle una caída que al menos buscaría apoyo en los 9.100 puntos".

Eso sí, Joan Cabrero observa que "hasta ahí, no somos partidarios, de momento, de comprar renta variable española". El contexto abriga este análisis. Este mismo jueves, las bolsas asiáticas, el petróleo y el yuan sufrieron caídas por el riesgo de que coronavirus chino impacte en el crecimiento económico. Los índices del gigante rojo cedieron cerca de un 3% antes de un fin de año en el país que estará marcado por las restricciones para viajar, lo que amenaza a las aerolíneas y a las empresas minoristas.

Wall Street ha evitado de momento cualquier tipo de contagio y este miércoles volvió demostrar una inagotable fortaleza, que está alimentada en los últimos días por la temporada de resultados, que en España este jueves protagoniza Bankinter.

Problemas para ACS

Las miradas también se fijarán en ACS, después de que su filial australiana Cimic haya anunciado que abandonará proyectos en Oriente Medio y que espera un impacto negativo de 1.230 millones de dólares.

Reunión del BCE

Pero el gran protagonista del día será sin duda el Banco Central Europeo (BCE). El organismo que preside Christine Lagarde se estrenará en 2020 con una reunión en la que se espera que se confirme la revisión estratégica que anunció la presidenta francesa hace unos meses, y sin novedades en cuanto a nuevas medidas, o cambios en el rumbo actual que mantiene la entidad.

Parece que en el frente de las medidas de política monetaria que utiliza el organismo no va a haber novedades durante unos meses, y que las compras de deuda continuarán sin novedades, en 20.000 millones de euros al mes, sin incluir nuevos activos en el programa y los tipos en el 0%, hasta mediados de 2022, cuando los expertos encuestados por Bloomberg esperan que llegue el próximo incremento del precio del dinero.