Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 0,36% y ve un poco más lejos los 9.400, la llave que abre la puerta a un 'rally' navideño

  • De darse un acelerón a final de año, las subidas podrían estar entre un 2% y un 4%
  • La Fed empieza la reunión de dos días y el BCE la celebrará el jueves
  • Reino Unido tendrá elecciones el jueves... ¿despejará el camino al Brexit?

Ana Míguez

El rojo ha ido perdiendo intensidad en las bolsas europeas a medida que avanzaba la sesión. Los principales índices se han apoyado en las informaciones que apuntan a un retraso de los aranceles de EEUU a China previstos para este 15 de diciembre para reducir las pérdidas. El Ibex 35 ha logrado moderar los descensos, para terminar con una corrección del 0,36% hasta los 9.321 enteros, un nivel vital de cara a confiar en el ansiado rally de Navidad.

Los expertos de Ecotrader insisten en las mismas exigencias: para que las bolsas acaben el año con un acelerón, aún se deben batir determinados niveles como los mencionados 9.400 enteros del Ibex 35 o, en el caso del EuroStoxx 50, los 3.733 puntos en los que se encuentra su nivel análogo y del que aún está a una distancia del 1,5%. 

Para estos analistas, es "cuestión de tiempo" que el índice rebase esta zona y "trate de recuperar parte del amplio diferencial abierto con el resto de bolsas europeas" que actualmente ronda los 12 puntos. Asimismo, la ruptura de este nivel "nos advertiría del probable comienzo de un rally de entre un 2% y un 4%, hasta resistencias de 9.600-9.800 puntos", añaden.

Pese a que la caída ha sido leve, pocos han sido los valores que han terminado la jornada en positivo. Por el lado de las caídas han destacado ArcelorMittal (-2%), Bankia, Melia, Siemens Gamesa, Bankinter, Banco Sabadell y Acerinox, que se han dejado más de un 1%. 

Al margen del aspecto técnico de las bolsas, The Wall Street Journal asegura que los negociadores comerciales de EEUU y China están "sentando las bases" para retrasar los nuevos aranceles -del 10% por valor de 160.000 millones- que entrarían en vigor este domingo. 

Asimismo los inversores desgranan las pocas referencias macro de la jornada. El PIB de Reino se estancó en el tercer trimestre pese a una cierta recuperación de la industria. Mejor sabor de boca ha dejado el ZEW alemán. La confianza de los inversores germanos ha subido de manera sustancial a máximos de febrero de 2018.

Comienza la reunión de dos días de la Fed

Asimismo los inversores contarán con la última reunión -de dos días- del año de la Reserva Federal de EEUU y de la que no se esperan grandes noticias. En principio, y como está descontando el mercado, la Fed optará por mantener sin cambios los principales parámetros de su política monetaria.

Los expertos de Link recuerdan que las positivas cifras de empleo de noviembre publicadas en EEUU el pasado viernes vienen a darle de momento la razón a los miembros de la institución, tras haber decidido en su última reunión hacer un alto en el camino en el proceso de bajadas de tipos oficiales que habían iniciado.

Así, la resistencia que está mostrando la economía estadounidense, unida a la moderada inflación en EEUU, hacen adecuado el actual nivel de tipos de interés oficiales, indican los citados analistas. 

El jueves será el turno para el Banco Central Europeo (BCE), y ese mismo día también se celebran las elecciones de Reino Unido, que despejarán el camino para el Brexit. También habrá reunión del Comité Asesor del Ibex 35 (CAT), en la que Ence se aferrará a su alta negociación para no ceder su sitio a Almirall. Inditex presenta mañana sus resultados.