Bolsa, mercados y cotizaciones
Estos son los niveles que hay que vigilar en una sesión con un claro protagonista: la volatilidad
Fernando S. Monreal
Madrid.,
La decimotercera ronda de negociaciones entre los representantes comerciales de las dos mayores potencias económicas del mundo, China y EEUU, tiene a los mercados más pendientes que nunca de las declaraciones, rumores, conclusiones y noticias que se desprendan de dichas conversaciones y de los posibles avances o retrocesos que se vayan notificando, algo que genera una inusitada volatilidad en el mercado que ya se ha dejado sentir en la sesión asiática.
Los informes que se han ido filtrando durante las últimas horas han generado que el mercado de renta variable haya bailado del rojo al verde y viceversa en los principales selectivos de Japón y China, y amenazan con hacer lo propio en los mercados de EEUU y Europa, donde las bolsas intentan dar continuidad a un rebote que sigue teniendo visos de ser "altamente vulnerable".
Así lo confirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien tras las alzas registradas en la jornada de ayer lanzaba un aviso: "Seguimos viendo el rebote de las últimas horas como un movimiento previo a una corrección adicional que podría llevar a las bolsas europeas a aproximarse a la zona de mínimos de agosto".
En este sentido, para tener algún signo de fortaleza que haga cambiar el escenario, es preciso que el rebote consiga, cuando menos, superar los máximos del miércoles 2 de octubre, para lo cual el Eurostoxx 50 debería superar resistencias de 3.518 puntos y el Ibex 35 niveles de 9.165 puntos.
Mientras eso no suceda, la vuelta a los 3.240 puntos en el EuroStoxx es el escenario que se baraja como más viable. Un nivel que es análogo al que el Ibex 35 encuentra en los 8.408-8.500 puntos, y que a tenor del cariz de las negociaciones entre Reino Unido y Europa por alcanzar un acuerdo en la salida del país británico de la Unión no sería descartable