Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1,6% en la semana y se instala en zona de resistencias

  • Sabadell (+7,8%), CaixaBank (+7,27%) y Bankia (+3,73%) lideran los avances
  • Las resistencias clave que deben superarse son los 3.575 puntos del EuroStoxx 50

Ana Míguez
Gráfico IBEX-35

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en plena resaca del BCE. Los índices del Viejo Continente han avanzado posiciones en un intento por alejar los riesgos bajistas. El Ibex 35, por su parte, ha subido un 0,61% en la sesión (un 1,63% arriba en la semana) cerrando en 9.137, con el apoyo de la banca mediana, sobre todo de Sabadell, CaixaBank y Bankia a pesar del revés de JP Morgan. Los inversores han negociado 1.089 millones de euros durante la sesión.

De esta manera, los avances de la jornada y en la semana dejan buen sabor de boca. Los expertos de Ecotrader apuntan que la superación de los 9.200 puntos sería una señal de fortaleza que alejaría a los bajistas de confirmarse al cierre de la sesión. Con ello se evitaría que en una próxima caída se marquen nuevos mínimos y el selectivo español se dirija a buscar los mínimos de Navidad. Asimismo el selectivo española debe cuidar los 9.000 enteros, un soporte que si lo pierde pondría punto y final al rebote.

Los analistas de Ecotrader creen que lo más destacable ha sido ver como de forma general "se han superado resistencias intermedias, como son los 3.515 puntos del EuroStoxx 50 o los 9.100 puntos del Ibex 35, que invitan al optimismo y abren la puerta a que se aleje el riesgo de que en una próxima caída se pierdan los mínimos de agosto, que son el origen del actual rebote en las bolsas del Viejo Continente".

Los bancos se disparan

Hoy sin duda ha sido la banca la que ha tirado del carro del selectivo español: Sabadell (+7,8%), CaixaBank (+7,27%) y Bankia (+3,73%) han liderado los avances. Bankinter ha subido un 3,61%, Banco Santander un 2,49% y BBVA un 2,89%.

Después de dos meses de espera, el BCE publicó ayer su nueva hoja de ruta. Mario Draghi anunció el endurecimiento en 10 puntos básicos, hasta el -0,5%, la tasa que cobra a los bancos por dejar su dinero aparcado en el organismo, así como la puesta en marcha de un programa de compra de deuda de 20.000 millones mensuales. 

Tras ello, los inversores reaccionaron con cierta tibieza, ya que no todos tienen claro que estas nuevas medidas vayan a servir para algo. Lo evidente, dicen los expertos de Link Análisis, es que cada vez las alternativas de inversión son más limitadas, con la renta variable emergiendo como principal alternativa para obtener una rentabilidad atractiva si se está dispuesto a asumir riesgo.

En este escenario, en el que los tipos de interés oficiales y de mercado van a permanecer bajos durante mucho tiempo, los citados analistas siguen pensando que los valores de corte defensivo, que ofrecen elevadas rentabilidades por dividendo, son una opción atractiva, al menos para el inversor más conservador.

"Eso sí, a la hora de escogerlos hay que ser selectivo, centrándose en las compañías capaces de generar caja libre de forma recurrente y que operen en sectores de actividad poco dependientes del ciclo económico", alertan desde Link. 

En la agenda del día, el INE ha confirmado que el IPC retrocedió un 0,1% en agosto en relación al mes anterior y recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el 0,3%, su menor nivel desde septiembre de 2016.