Bolsa, mercados y cotizaciones
Se pospone la reunión en Italia entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático: la bolsa y los bonos moderan las alzas
- La prima de riesgo italia se reduce hasta 192 puntos, mínimos de un mes
- La bolsa de Milán es la más alcista del año en el Viejo Continente
- El principal punto de fricción: que Conte siga como primer ministro
Carlos Simón García
Madrid,
El mercado suele moverse influido principalmente por expectativas y si las pasadas semanas se mostraba pesimista con el futuro político de Italia, ahora se ha vuelto a abrir un espacio para la posibilidad de que se evite ir a unas nuevas elecciones que, según las encuestas, reforzarían la posición del partido de Matteo Salvini, Liga Norte.
Aunque las conversaciones entre Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático para formar gobierno en Italia han encallado esta mañana por diferencias en cuanto a algunos nombres, la posibilidad de que finalmente lleguen a un acuerdo parecía ganar fuerza a primera hora, y la apertura de los mercados esta jornada de martes reflejó cómo los inversores se han lanzado a comprar deuda italiana hasta el punto de hacer bajar su rentabilidad al 1,25%, mínimos no vistos desde octubre de 2016. Con esto, la prima de riesgo ha caído hasta los 192 puntos básicos, mínimos de un mes.
De igual forma, mientras el resto de las principales plazas del Viejo Continente abrieron con pérdidas o en tablas, la bolsa de Milán se anota algo más de un 0,5% manteniéndose como la más alcista de Europa en lo que llevamos de año con un alza superior al 13%.
No obstante, estos movimientos se han moderado después de que se haya retrasado la reunión que iban a mantener hoy los líderes del Movimiento 5 Estrellas y del Partido Democrático a mañana.
Cuando parecía que las posturas se estaban acercando para cerrar un acuerdo de gobierno que dejara fuera del poder a la ultraderecha, Di Maio ha exigido que la figura de Giuseppe Conte no se toque en un eventual futuro gobierno, lo cual no parece contentar a los de Nicola Zingaretti.
"El mercado recibiría positivamente esta coalición ya que sería más favorable a cumplir con los objetivos de déficit establecidos por Bruselas", explican desde Commerzbank. Algo menos optimistas se muestran desde Citi, los cuales vaticinan que "esta coalición no duraría mucho aunque en el corto plazo, presente un menor riesgo político para Italia".