Internacional

La UE autoriza la venta del remdesivir contra el coronavirus

  • Es el primer remedio autorizado a nivel europeo para tratar el covid-19
  • La autorización ha llegado en mes y medio, cuando suele tardar 67 días

elEconomista.es, Agencias

La Comisión Europea ha autorizado provisionalmente este viernes la venta del medicamento antiviral remdesivir para el tratamiento de pacientes con coronavirus en la Unión Europea (UE), después del visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En directo | Última hora sobre el coronavirus

El ejecutivo comunitario ha concedido "una autorización de comercialización condicional para el medicamento remdesivir, convirtiéndolo en el primer remedio autorizado a nivel de la UE para el tratamiento del covid-19", reza el comunicado.

La autorización de comercialización condicional se reserva en la UE a aquellos fármacos, cuyos beneficios se estiman mayores a sus riesgos, pese a no contar aún con datos completos. Su duración es de un año renovable.

La molécula del laboratorio estadounidense Gilead Sciences fue desarrollada para tratar a los pacientes con fiebre hemorrágica del ébola, sin éxito, pero durante un ensayo en Estados Unidos demostró cierta eficacia contra el covid-19.

Según ese estudio, los pacientes con esta enfermedad y tratados con remdesivir se restablecen unos cuatro días antes que los otros enfermos. Su uso ya fue autorizado en casos de urgencia en Estados Unidos y Japón.

En su recomendación, previa a la autorización de la Comisión con el visto bueno de los 27 países europeos, la EMA propone su uso para adultos y adolescentes a partir de los 12 años que sufren neumonía y necesitan oxígeno.

Autorización en menos de un mes

La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha destacado que esta autorización preliminar concedida al remdesivir es "un importante paso adelante en la lucha contra el virus". También ha asegurado que el hecho de que se haya otorgado "menos de un mes después de la solicitud muestra claramente la determinación de la UE para responder rápido cuando haya nuevos medicamentos disponibles".

Bruselas ha querido destacar que este permiso se ha conseguido en un plazo "excepcionalmente corto" gracias procedimiento acelerado que ha contado con el visto bueno también de los Estados miembros y que ha permitido acortar los tiempos frente a los 67 días de media que se suele tardar en conceder estas autorizaciones. "No escatimaremos en esfuerzos para garantizar tratamientos eficientes o una vacuna contra el coronavirus", ha subrayado la comisaria chipriota en un comunicado.

El anuncio llega, además, un día después de que el Ejecutivo comunitario confirmara que está negociando con Gilead Sciences la reserva de viales de este antiviral, un movimiento que se ha conocido después de que Estados Unidos anunciase un acuerdo con la farmacéutica para asegurarse el suministro de este fármaco hasta septiembre.

"La Comisión también está actualmente en negociaciones con Gilead sobre la posibilidad de reservar dosis de remdesivir para los Estados miembros", expresó este jueves en una rueda de prensa el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan De Keersmaecker.  En España, el Ministerio de Sanidad asegura que la venta a EEUU de remdesivir no afectará a nuestro país.