Televisión

Gonzalo Miró: "Dudo mucho que con Santiago Abascal en el Gobierno hubieran recurrido a mí para presentar las tardes de TVE"

"Yo no voy a dejar de opinar en mi vida. Nunca". Con esta determinación llega Gonzalo Miró a TVE, donde tendrá que desempeñar un papel muy distinto al que tenía hasta ahora como colaborador de programas de televisión. Ahora presentará uno de esos formatos, Directo al grano, junto a Marta Flich. Su fichaje por la cadena pública ha despertado expectación y polémica. Y él es consciente de ello. "Se admiten apuestas. ¿Cuánto va a tardar el Congreso en pedir mi cabeza? ¿Antes de Navidad?", pregunta. Hablamos con él en el FesTVal de Vitoria.

¿Cómo te llegó la oferta de TVE y cómo se lo tomó Atresmedia?

La oferta llega inesperadamente, pero con mucha confianza, cosa que agradezco. El hecho de que apuesten por mí y que me vean con la capacidad para cambiar el perfil y dar este paso, que para mí es un crecimiento personal, es algo que agradezco. Y con respecto a Atresmedia, voy a hacer otra cosa distinta, no creo que tenga nadie mucho motivo para que le haya sentado mal. Yo creo que no ha sido así, he salido de allí con muy buenos términos y con cierta nostalgia también, porque he estado muchos años con ellos colaborando con gente con la que tengo muy buena relación.

Tú no eres de los que se muerden la lengua. ¿Te vas a contener como presentador?

A ver, mi personalidad no va a cambiar. Quiero decir que, inevitablemente, yo soy quien soy y yo creo que gran parte de la apuesta entiendo que tiene que ver con eso. Pero es verdad que tengo que cambiar el registro e intentar moderar las cosas desde mi punto de vista, obviamente, y desde el de Marta y la productora, pero con la intención de no ser imparcial. Imparcial en cuanto a las opiniones, porque ya otra cosa es cómo uno muestra la información, que será de la manera más objetiva posible.

¿Pero vas a seguir opinando o te has propuesto opinar menos y moderar más?

Yo no voy a dejar de opinar en mi vida. Nunca.

¿Vas a poder mojarte y dar tu opinión como presentador de TVE?

Venga, se admiten apuestas. ¿Cuánto va a tardar el Congreso en pedir mi cabeza? ¿Antes de Navidad?

¿Pero qué parte del Congreso?

Es evidente

¿Un presentador de TVE puede decir todo lo que tú decías como colaborador en los programas en los que participabas?

Lo iré viendo. No voy con una idea preconcebida de qué es lo que quiero decir. Dependerá de la actualidad.

Se está acusando a TVE se sectarismo ideológico y que todos los presentadores son de la misma cuerda...

No recuerdo ninguna época en la que no haya habido ese debate.

¿La televisión pública no debería estar alejada del poder que hubiera en cada momento?

Pero eso es un poco como lo de la Justicia de este país. No debería estar politizada, pero lo está, porque a los jueces los nombran el CGPJ, que lo nombran los políticos. Todo tiene que ver con cierta ideología, pero ahí también tenemos que tener en cuenta la honestidad de la gente que está delante de las cámaras para saber si está siendo todo lo imparcial que crea que puede ser o no. Pero yo no tengo intención de aleccionar a nadie. Creo que se puede mostrar una opinión y no se deja de ser objetivo a la hora de contar una noticia.

¿Crees que alguien que durante los últimos años se ha significado ideológicamente tan claro como tú, es compatible que tenga ese papel de moderar? ¿Es creíble para la gente que está en casa?

Es que yo creo que el que me vea desde su casa ya sabe más o menos lo que voy a pensar. No creo que vaya a sorprender a nadie.

¿Pero un presentador de la televisión pública puede significarse de esa manera?

Pero si es que a mí no me molesta que me critiquen. Cuento con esa crítica. ¿Cuándo Urdaci presentaba informativos era objetivo o no? ¿Se criticaba o no? Si me critican por no ser imparcial, lo asumiré con deportividad.

¿Te hubieras sentido a gusto si te hubieran puesto como copresentadora a una persona manifiestamente conservadora?

Yo tengo amigos de todos los perfiles y me puedo sentir a gusto con gente de ideología distinta a la mía. No soy nada sectario en ese sentido y no me importaría confrontar con alguien que tuviese una opinión distinta a la mía. Que en este caso Marta [Flich] y yo tengamos una manera más parecida de ver las cosas, solo espero que ayude al programa y, sobre todo, a la química nuestra, que es lo que tiene que encajar y lo que tiene que percibir el público que está en su casa para seguir confiando en nosotros.

Alba Carrillo dijo que si gobernase PP y Vox ella estaría fuera de Televisión Española. ¿Tú crees que si en algún momento gobiernan PP y Vox tú también vas a estar fuera de Televisión Española?

¿Tú crees que no?

No lo sé.

No lo sé. Igual nos sorprende.

¿No crees que no debería ser así? ¿Tu estás en TVE porque está este Gobierno? ¿Si no, no estarías aquí?

Yo dudo mucho que con Santiago Abascal de vicepresidente hubieran recurrido a mí para presentar las tardes de TVE.

O sea, reconoces que estás en TVE porque está el Gobierno actual.

No sé si es directamente una cuestión del gobierno, me extrañaría que Pedro Sánchez esté preocupado por esta historia, pero a mí el que ha confiado en mí es José Pablo López [presidente de RTVE]. José Pablo y la producción del programa, esto es una realidad, no estoy descubriendo la pólvora.

¿Te preocupan las audiencias? ¿Crees que haberte posicionado en algún programa políticamente puede hacer que parte de la audiencia decida no verte?

Eso es la democracia. La democracia existe en las urnas y también en el mando de la tele. El que no nos quiera ver tiene otras opciones. No obligamos a nadie a ver un canal de televisión. Espero contar con la confianza de la gente porque vea en nosotros a dos personas honestas con lo que están haciendo, independientemente de que tengan una ideología u otra.

Tenéis intención de hablar de otros temas que no sean los habituales de los programas de actualidad. ¿Qué temas son los que más te indignan?

Cuando la gente compra el discurso de meter a todos los políticos y a todas las ideologías y a todos los grupos parlamentarios en el mismo saco. Considera igual uno que otro. No da igual. No da igual. Eso es lo que se pretenden que parezca. Esa desilusión por la política porque todo es confrontación. Lo que busca precisamente es la desafección con la política. Pero cuando tú ves los incendios, las colas en los hospitales, la falta de recursos en la educación pública... Todo tiene que ver con la ideología, todo tiene que ver con la política y todo tiene que ver con la inversión que deciden hacer.

¿La televisión ha sido cómplice en ese proceso de desafección?

Yo creo que los medios de comunicación tienen un papel muy relevante en lo que ocurre. La audiencia creciente de Televisión Española también tiene que ver con que ha habido gente que ha necesitado un sitio donde refugiarse. Es la única manera de entenderlo. Si no, no creces.

En tu último día en Espejo público, te quejaste al programa porque te sentías en minoría.

Tengo que agradecer que a mí siempre me han dejado opinar libremente y he podido decir lo que me ha dado la gana. Sí es verdad que yo no marco la línea editorial ni los temas que van en la escaleta ni con quién estoy compartiendo plató, pero es verdad que yo no le puedo poner un pero a lo que ha sido el comportamiento que han tenido conmigo.

Si Pilar Mido estuviera aquí presente, ¿qué diría y qué podría aportar tu madre a la televisión actual?

Me criticaría constructivamente todos los días y yo le haría mucho caso.

¿Y ella qué podría aportar?

Con un gobierno de mayoría absoluta, mi madre demostró mucha imparcialidad, hasta el punto de que cuando intentaron machacarla con una injusticia como la que sufrió ella, en los Telediarios de TVE no se ocultó y se trató con absoluta normalidad. Eso dice mucho sobre la responsabilidad que sentía con la gente.

¿Es un ejemplo para ti cuando ahora te pongas al frente de un programa en la cadena que ahora dirigió?

Sí, joder, pero ponerme el listón de mi madre es no llegar al objetivo, puede ser muy frustrante. Pero, sí, es un ejemplo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky