Televisión

La RTVE que llega con José Pablo López: cómo dar la batalla a las privadas con sus mismas armas, ¿y un nuevo Sálvame?

Arranca la 'era José Pablo López' en TVE. El nuevo presidente de la televisión pública tomará posesión hoy mismo y comenzará a ejecutar las primeras decisiones de su mandato, teniendo en cuenta que tendrá poderes inéditos y casi totales dentro de la Corporación. Entre otras cosas, podrá nombrar y cesar a su equipo directivo sin someterlo a debate con el resto de consejeros, como sí era necesario antes de la última reforma del Gobierno. Además, establecerá su propia hoja de ruta en la programación de la televisión pública, un rumbo que ya trazó durante su etapa como responsable de Contenidos (2022-2024) hasta que fue destituido en la explosiva reunión del Consejo de Administración que debatía el fichaje de Broncano. En aquella 'boda roja', primero fue ejecutado él y después fue Elena Sánchez, expresidenta interina, la que salió con los pies por delante tras negarse a la contratación del showman.

José Pablo López vuelve, convertido en presidente, a una televisión pública en la que Broncano ya está bien instalado en el access prime time. Sin embargo, tiene importantes agujeros por los que se le fuga la audiencia. El primer problema lo tiene en prime time, porque La 1 no aprovecha la audiencia que le deja La Revuelta y, salvo Masterchef -cada vez más débil-, el resto de propuestas no tiran. La Ruta Morancos y La bien cantá han sido los últimos fiascos. La tarde, donde triunfa La Promesa, una serie que López heredó, también está desarmada tras conocerse que TVE ha cancelado La Moderna y El Cazador. Y es ahí donde comienza a haber rumores sobre un hipotético desembarco del universo Sálvame. ¿Acabará Belén Esteban en las tardes de La 1? Cabe recordar que José Pablo López ya intentó ficharla como jurado de Baila como puedas, una intentona que frustró Elena Sánchez en medio de una gran bronca, como contamos en Informalia, con su director de Contenidos.

Belén no, pero López sí introdujo otros rostros del extinto Sálvame. Terelu Campos, Chelo García Cortés, Rocío Carrasco, Lydia Lozano o Alba Carrillo fueron desembarcando el año pasado en La 1. Y hay otros a los que veremos pronto, porque el nuevo Bake Off tiene entre sus concursantes al Maestro Joao o Víctor Sandoval. "Es posible un 'Ni que fuéramos' en TVE; si nos lo piden, lo haremos encantados", nos dijo David Valldeperas, director del nuevo Sálvame que emite TEN, cuando le preguntamos sobre la posibilidad de llevar esa fórmula a la cadena pública. Veremos lo que pasa, pero la aparición de Kiko Matamoros, María Patiño o la propia Belén Esteban en La Revuelta ha hecho que la presencia de estos colaboradores ya no sea extraña en La 1.

José Pablo López nunca ha renunciado a competir con las privadas, utilizando sus mismos contenidos o fichando a sus rostros. Esa visión de la cadena pública chocaba con la que tenía José Manuel Pérez Tornero cuando era su 'jefe' como presidente de RTVE. "RTVE no puede 'telecinquear'. Una televisión pública no está pensada para eso. Su misión es muy diferente", dijo Tornero en una entrevista en la que arremetía contra López y en la que explicaba de manera muy clara el concepto de TVE que persigue el nuevo presidente.

Su modelo de Telemadrid marca la hoja de ruta de José Pablo López en RTVE

Las mañanas están mejor armadas que las tardes gracias a La hora de La 1 y Mañaneros. El primero lo presenta Silvia Intxaurrondo, un rostro que José Pablo López se llevó a Telemadrid cuando fue director general y después recuperó para TVE. Allí también puso en marcha Buenos días Madrid, con Verónica Sanz (ahora en La Sexta), un matinal al estilo americano que luego ha replicado en cierto modo en Mañaneros. Asimismo, estrenó 120 minutos, un programa conducido por María Rey y producido por Unicorn (Ana Rosa Quintana) que sigue siendo un éxito.

La Telemadrid de José Pablo López ofrece pistas de lo que ahora podemos esperar para TVE. Durante sus años en la autonómica (2017-2021), ensayó un modelo de televisión pública muy centrado en el entretenimiento puro y los programas de actualidad en directo. Además, llevó a cabo una profunda renovación de los informativos con cambio de todas sus caras. Dirigidos por Jon Ariztimuño, fichó a Diego Losada (ahora en Mediaset), contrató a Lourdes Maldonado, a quien luego recuperó en La 1 (ahora está en RNE) y, como decíamos, apostó por Intxaurrondo.

El corazón entró en Telemadrid de la mano de los productores de Sálvame con Aquí hay madroño (El Madroño), una versión autonómica del popular Aquí hay tomate que presentaban David Valldeperas y Carmen Alcayde. La Fábrica de la Tele también se encargó de producir La Redacción, con Adela González, luego presentadora de Sálvame y ahora conductora de Mañaneros.

Tras la pista, con David Aleman, ahora en Cuatro, pero que antes estuvo en Trece (también con José Pablo); Sexo y etcétera, con Lorena Berdún; La báscula, con Luján Argüelles; De todo corazón, con Sonia Ferrer; Huellas de elefante, un Hormigas Blancas con Goyo González; Está pasando, un magacín de tarde con Inés Ballester; Plan renove, con Carmen Alcayde; En boca de todos, con Alicia Senovilla; Turno de palabra, un debate con Javier Gómez; o Juntos, un magacín en el access que todavía continúa, fueron algunos programas que puso en marcha durante aquella época en la que se produjo un auténtico aluvión de formatos nuevos sobre la parrilla de Telemadrid.

Lucha contra las privadas

En TVE lo intentó con programas que no funcionaron, como El Conquistador del Caribe, El mejor de la historia o Cover Night. Otros fueron mejor, como Bake Off, que se ganó la renovación. Acertó al recuperar Cifras y letras, que hace datazos en La 2, apostar por la marca del Benidorm Fest o lanzar Late Xou, probablemente el programa más fresco e ingenioso -más que La Revuelta- que emite la tele pública y que, seguro, va a contar con la confianza de un presidente que, como ha demostrado en sus etapas anteriores, va a salir a competir, cueste lo que cueste, contra Antena 3 y Telecinco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky