Televisión

'Cifras y Letras', Premio Iris de la Prensa 2024: un concurso mítico que se ha "reinventado" y es "competitivo" en prime time

En medio de la tormenta entre David Broncano y Pablo Motos, hay un invitado inesperado que está cosechando unas audiencias muy llamativas y con mucho mérito: Cifras y Letras. El mítico concurso de La 2, que volvió a la parrilla del segundo canal de TVE hace unos meses, ha sido galardonado con el Premio Iris que entrega la prensa especializada en televisión, entre la que está Informalia.

El jurado del Premio Iris de la Prensa Especializada 2024 ha elegido el formato presentado por Aitor Albizua "por ser una alternativa cultural competitiva del prime time y haber sabido reinventarse como concurso histórico de la televisión". El programa, producido por Atomis Media, es un "claro ejemplo de servicio público" y ha sabido "llegar a todas las generaciones con un casting que refleja la diversidad social actual".

El primer reconocimiento de Cifras y Letras, sin embargo, se lo ha dado el público desde que volvió a la parrilla de La 2 a comienzos de año. En las últimas semanas, su audiencia se ha disparado y ha llegado a superar la barrera del 5% de share en una cadena que suele registrar una media del 2,5%, es decir, dobla los datos de su canal. Además, llama la atención que consiga estos extraordinarios resultados en una franja (de 21.30 a 22.00) en la que compite con La Revuelta de Broncano.

El jurado del Premio Iris de la Prensa Especializada 2024 ha estado formado por David Saiz (El Economista/ Informalia); Marco Almodóvar (El Español); Araceli Manzanares (Pronto); Esther Mucientes (El Mundo); Borja Terán (Henneo Media y Julia en la Onda); Mariola Cubells (Cadena Ser); Sofia Olmos (Europa Press); Israel Álvarez (20 Minutos); Sergio Soriano (El Plural); Berto Molina (El Confidencial); Irene Jiménez (Audiovisual 451); Paloma Rando (El País); Héctor Alabadí (FórmulaTV); Noé Guzmán (Infobae); Fran Gallardo (Grupo Joly); Ricky García (Prensa Ibérica) Juanma Fernández, Natalia Marcos y Alicia Mingo. Además, ha contado con la participación de los vicepresidentes de la Academia de Televisión Beatriz Maesso, Jota Abril y Joana Carrión en representación de la Junta Directiva.

El Premio Iris de la Prensa Especializada nació en 2016 con la reforma del reglamento de los premios de la Academia con el objetivo de reconocer a los programas y profesionales más valorados de la temporada televisiva. Durante los últimos años han sido premiados Amar es para siempre, Paloma del Río, Benidorm Fest, Veneno o Sálvame, entre otros.

Jurado del Premio Iris de la Prensa Especializada 2024.
Jurado del Premio Iris de la Prensa Especializada 2024.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky