El pasado viernes, 28 de marzo, conocimos la sentencia que absuelve a Dani Alves tras ser condenado a cuatro años y medio por presunta violación. Desde entonces, se han dado una oleada de reacciones. Entre ellas, las de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero - que tachó de "vergüenza" la resolución - y la de Igualdad, Ana Redondo. Ambas han cuestionado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y, sobre esto, Ana Rosa Quintana se ha pronunciado en su editorial de este lunes. Quien también habló acerca de la resolución judicial fue Juan del Val este domingo en La Roca.
El marido de Nuria Roca ofreció su punto de vista en laSexta: "Que Alves cambiara muchas veces de versión no es una prueba para condenarle. Lo primero, creo que debemos tener muchísimos más conocimientos jurídicos para entender esa discrepancia".
En cuanto a la presunción de inocencia, añadió: "Hay que entender esa diferencia entre un tribunal y otro y ver qué pasa con el siguiente [el Tribunal Supremo]. Por lo tanto, yo no me voy a meter ahí. Como pasa con cualquiera, yo no sé lo que ocurrió allí. Me alegro mucho de que se ponga en valor la presunción de inocencia".
No obstante, el escritor matizó después: "Ahora bien. A mí esta sentencia, que sinceramente no entiendo, me parece muy peligrosa. Me lo parece, en el sentido, de que es un retroceso muy importante para animar a las mujeres a que denuncien delitos reales".
Y sobre lo ocurrido en aquel baño de una céntrica discoteca de Barcelona en diciembre de 2022, señaló: "Por supuesto, cuando se cierra una puerta, no se sabe lo que está pasando. Evidentemente, tiene que prevalecer la presunción de inocencia. Pero es que claro: yo puedo cambiar de opinión muchas veces en 20 minutos, incluso en uno".
Tras exponer todos sus argumentos, el tertuliano sentenció: "Perdonadme por el término. Pero es que parece que si alguien no revienta a una mujer o que haya pruebas forenses inequívocas de que esto ha sucedido así, pues me parece que lo tiene muy difícil la mujer [que denuncie]. Y esto, de verdad, no es poner en cuestión la sentencia, que imagino que estará argumentadísima y que está compuesta por dos magistradas que son progresistas. Esto no lo pongo en duda. Pero el sentido común me lleva a pensar que esto es un precedente peligroso para que las mujeres denuncien".
Relacionados
- La considerable indemnización que podría reclamar Dani Alves por su 'indebida' estancia en prisión: entre 18.000 y 20.000 euros
- Joana Sanz y su alegato tras la absolución de Dani Alves: "A mí me insultaron y me señalaron"
- El debate del Caso Alves: respeto a los jueces y presunción de inocencia frente a la credibilidad de las víctimas
- El futuro del Caso Alves si se producen los recursos: el Tribunal Supremo tiene la última palabra