Así ha respondido la actriz este miércoles a las informaciones que apuntan a que ha cobrado un total de 54.000 euros por sus diferentes intervenciones televisivas en Mediaset desde que el pasado mes de octubre interpusiera una denuncia contra Iñigo Errejón por un presunto delito de acoso sexual. Lo avanzó en De Viernes en enero, cuando Informalia adelantó en primicia que Elisa Mouliáa había llegado a un acuerdo exclusivo con la cadena y que su presencia en los platós de Fuencarral estaría remunerada, algo que ella desmintió en un principio para luego admitirlo. Ante la nueva oleada de críticas, la actriz ha recordado: "Todo el dinero será donado el 8M".
El primer contrato lo cerró con Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana responsable de programas como La mirada crítica, Vamos a ver, TardeAr y Fiesta (los cuatro mencionados en el contrato). Según confirma ahora El Confidencial, se pusieron sobre la mesa ocho intervenciones en dos pagos: 20.000 euros el 10 de diciembre y otros 10.000 euros el 10 de enero. Este contrato expiraba el 31 de diciembre pero se extendió hasta el 31 de enero, reduciéndose las intervenciones de ocho a cinco. De esta forma ya solo tendría que realizar una aparición más, pues hasta la fecha realizó cuatro intervenciones y no las ocho cerradas. En este anexo de ampliación, detalla el mismo diario, se reflejaba un pago pendiente de 10.000 euros que la productora de AR se comprometía a realizar el 21 de enero.
El segundo contrato llegó con Producciones Mandarina, el 17 de enero, cuando se sentó en el programa de Santi Acosta y Beatriz Archidona tras su declaración y la de Errejón en los juzgados de Madrid. El acuerdo, entonces, fue de 22.800 euros brutos por sentarse como invitada en De Viernes y otros 1.200 por ceder sus derechos.
Tras dichas negociaciones, como adelantó Informalia, está Agustín Ettienne, responsable de cerrar grandes contratos en televisión y a su vez novio de Olga Moreno (y ex de Arantxa de Benito). Hay que recordar que el contenido de los contratos se ha incorporado a la causa después de que el cofundador de Podemos reclamara esta información. Errejón, que ahora habla de denuncias falsas pese a sus afirmaciones y creencias políticas anteriores, dice que la actriz y presentadora, que le acusa de acoso sexual, busca con su denuncia "obtener notoriedad pública, fama y, posiblemente, beneficios económicos".
Recaudación vía 'crowfunding'
Este miércoles, además, Elisa ha sorprendido lanzando una campaña de 'crowfunding' a través de sus redes sociales en la que pide ayuda para financiar su causa contra Iñigo Errejón: "No estamos solas. Por eso creo necesario hacer un crowfunding para ayudar con la investigación contra Iñigo Errejón", dice. "Conseguir llegar a demostrar la realidad en un caso así es muy complejo, por lo que cualquier ayuda será bien recibida. Es una lucha que tristemente sigue en nuestro país muy presente".

Relacionados
- Elisa Mouliaá lanza una cuenta crowdfunding para financiar su defensa contra Iñigo Errejón: "Cualquier ayuda será bien recibida"
- Los detalles de los pagos que Elisa Mouliáa ha recibido por sentarse en Mediaset: 54.000 euros en contratos
- Doble victoria de Elisa Mouliáa contra Errejón en su batalla de recursos: el político deberá presentar ante el juez sus conversaciones con la actriz
- Elisa Mouliaá acusa a Errejón de negarse a entregar su móvil pero el ex diputado lo explica de otro modo