Gente

Íñigo Errejón se declara inocente ante el juez, pero reconoce parte del relato de Mouliaá: las claves de su declaración

 

Relajado, participativo e incluso risueño. Así ha llegado este jueves el exdiputado de Sumar y cofundador de Podemos Íñigo Errejón a los Juzgados de Plaza de Castilla, donde ha sido llamado a declarar ante el juez como investigado por presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouilaá. Su cita judicial se ha producido casi tres meses después de que la joven interpusiera una denuncia por unos hechos ocurridos en septiembre 2021 y hora y media después la declaración de la denunciante. El político ha insistido en su inocencia y la confianza que deposita en la justicia.

El exportavoz parlamentario de Sumar ha accedido a los juzgados por la puerta principal, pese a las sospechas de que evitara dar declaraciones más de ochenta días después de mantenerse apartado de la vida pública. A su llegada, se ha abierto paso entre la marea de periodistas y se ha mostrado paciente. "¿Ya estáis todos?", ha preguntado, antes de compartir una breve y estructurada declaración asentada sobre "tres cuestiones fundamentales" para resumir la defensa de su inocencia y la confianza plena que a partir de este 16 de enero deposita en la justicia.

"Por mi parte, voy a ser muy breve. Solo tres cuestiones fundamentales. En primer lugar, este es un día esperado, en particular por mí. En segundo, es un día que afronto con plena confianza en la actuación de la justicia. Vengo aquí a defender mi inocencia y eso se hace, en primer lugar, delante del juez. Las explicaciones las daré ahí dentro, por respeto a su señoría, delante del juez", ha explicado.

El político ha vuelto a hablar públicamente a la salida del Juzgado de Instrucción 47 de Madrid, alrededor de las 14.15 horas. En sus declaraciones a la prensa ha declarado sentirse "contento" y "muy tranquilo". "Lo que tenía que explicar ya lo he explicado", ha señalado. Desde Vamos a Ver han informado que Errejón ha subrayado ante el juez que tanto él como Mouliaá "ya son mayorcitos para tener sexo en casas ajenas", y ha reconocido que puso "condiciones" durante el "flirteo" con la actriz.

También ha explicado que cuando la denunciante le pidió irse a casa porque su hijo se encontraba indispuesto, este no le puso trabas. Incluso le ofreció, ha afirmado, un taxi para desplazarse hasta su domicilio. No ha respondido a ninguna pregunta de la acusación popular ni particular. Ni la Fiscalía ni el juez, Adolfo Carretero, han sido incisivos.

Por su parte, la denunciante no ha dado declaraciones antes de cita con el magistrado, a la que ha llegado acompañada de su nuevo abogado, Alfredo Arrién, tras la baja por maternidad de la letrada Carla Vall, la que fuera su primera representante.

Errejón dimitió de todos sus cargos el 24 de octubre del pasado año, tras circular denuncias anónimas de presunta violencia sexual que apuntarían a él a través del perfil de Instagram de la periodista Cristina Fallarás. El exdiputado respondió a dichas acusaciones a través de un comunicado en el que no aludió explícitamente a dichas denuncias y en el que aseguró sentirse desgastado, habiendo llegado al "límite de la contradicción entre el personaje y la persona".

Esa misma noche, Mouilaá presentó una denuncia ante la Policía en la que relató haber sufrido tocamientos, besos no consentidos y comentarios de índole sexual por parte de Errejón al menos en tres ocasiones en la misma noche de septiembre de 2021, antes, durante y después de una fiesta a la que acudieron en casa de unos amigos de ella. En diversas entrevistas lo ha definido como "un depredador sexual". En sus palabras, "es una persona que te humilla desde el momento uno porque no te mira, no te ve, no te valida".

Errejón pidió aplazar la causa, pero el juez rechazó su petición

El magistrado Adolfo Carretero abrió la causa contra Errejón ese mismo mes de octubre, pero la dejó en suspenso poco después por la baja médica de la abogada de la denunciante. La reabrió en noviembre al estimar un recurso de la defensa del exdiputado en el que esta parte advertía de que el magistrado había permitido personarse a una letrada que estaba de baja laboral porque iba a dar a luz, y que, por tanto, no podía. En este auto el juez citó para este 16 de enero a las 11.00 horas a Mouliaá, informándole que podría llegar con "un abogado de su elección que antes esté personado en forma". De lo contrario, se le nombraría "un abogado de oficio". La abogada Carla Vall comunicó al juzgado que se incorporaría de baja maternal el 8 de enero, de manera que podría personarse en tiempo y forma en la causa.

El investigado solicitó al juzgado que retrasara algún día o al menos unas horas su declaración para poder preparar su defensa tras la declaración de la denunciante, pero el magistrado lo rechazó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky