Juan Carlos I presentará sus memorias a final de año: "Mi padre siempre me aconsejó que no las escribiera. Los reyes no se confiesan"

Tal y como publicamos en Informalia, el texto vería la luz entre el verano y las Navidades de 2025. Y finalmente ha sido en diciembre. Será a finales de este año, cuando el Rey Juan Carlos I rompa uno de los grandes tabúes de la realeza: contar su historia con voz propia. Reconciliación, el título de sus memorias, promete no solo desvelar los episodios ocultos de una vida ligada a la historia de España, sino también ofrecer un retrato íntimo de un hombre marcado por el exilio, la familia y el paso del tiempo, informa EFE.

"Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan", escribe el monarca emérito en esta obra personal y, según Planeta, "a corazón abierto". Sin embargo, tras décadas en el centro del poder y años recientes en la sombra de Abu Dabi, Juan Carlos ha decidido hablar. "Siento que me roban mi historia", afirma, dando sentido al impulso de relatarla por sí mismo.

Las memorias, presentadas por la editorial como un "acontecimiento histórico", relatan con detalle "la parte privada de una vida pública", hilando la crónica de un joven criado entre palacios y exilios hasta convertirse en figura clave en la transformación democrática de España.

Juan Carlos I y la escritora francesa Laurence Debray

Pero Reconciliación no es solo un ejercicio político. Es también un viaje emocional por los claroscuros de una existencia marcada por las expectativas ajenas, los errores propios y los lazos familiares que hoy se sienten más lejanos que nunca. Escrita entre el recuerdo de Estoril y la soledad de Abu Dabi, esta autobiografía ofrece un retrato sin adornos del hombre detrás del trono. Más allá de los episodios históricos, la obra promete anécdotas personales, alegrías y heridas que todavía laten. Una vida narrada desde el ocaso, cuando el poder ya no brilla y las preguntas pesan más que las respuestas.

El 23-F y sus relaciones con Franco

En este libro de memorias, según una fuente relacionada con Laurence Debray, "no esperen una sola línea sobre sus amantes, sus conductas poco ejemplares mientras pedía ejemplaridad desde los discursos de Nochebuena, o su verdadera fortuna ni la forma de conseguirla", pero sí leeremos "su verdad sobre el golpe de estado del 23-F o sobre sus relaciones con Franco, con su padre y con varios presidentes del Gobierno, empezando por Arias Navarro", tal y como publicamos en abril.

Las memorias que Juan Carlos I ha redactado, con la colaboración de la periodista y filósofa francesa Debray (esa que dice que Juan Carlos sueña en francés), se presentarán como un testimonio personal e inédito, pero no exento de polémica. El propio autor ha dejado claro que su intención no es politizar el relato de su vida. No obstante, es imposible que quien ha vivido en esa posición la historia reciente de España despoje de contenido político casi cualquiera de sus palabras. Porque el rey emérito no está ajeno a la política. Él, que fue el artífice de la Transición, no podrá eludir la tentación de relatar cómo y por qué se convirtió en una pieza clave de ese proceso, cómo se manejó con Franco, quien le designo como sucesor, y con unos presidentes de Gobierno tan dispares como Arias Navarro, Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar, Zapatero y Mariano Rajoy, cómo gestionó las tensiones internas y las presiones externas que marcaron su reinado.

Con el apoyo de su hija Elena

El emérito ha encontrado respaldo en su hija la infanta Elena, que estaba al tanto de la decisión del exmonarca y le ha expresado su apoyo incondicional. Según cercanos a la familia, Elena considera que su padre tiene todo el derecho de relatar su propia versión de los hechos, sin que ello implique hacer algo incorrecto.

Bárbara Rey, en la presentación de sus memorias en Madrid

Tras las memorias de Bárbara Rey

El libro de Juan Carlos I verá la luz seis meses después que las memorias de su amante Bárbara Rey. La artista murciana se vacía en este texto para revelar los episodios desconocidos sobre su relación con el emérito y sus durísimas vivencias en el seno de su matrimonio con el domador Ángel Cristo. En su presentación, la actriz dijo: "He tenido que resumir muchas cosas (...) Espero que el rey (por Juan Carlos) no me demande, pero por su bien, no por el mío".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky