Apenas unos días después de su elección como sucesor de Pedro, el Papa León XIV ha dado señales claras sobre su interés en abordar algunos de los temas más delicados del gobierno eclesial actual. La reunión entre León XIV y la dirección del Opus Dei ha sido, en definitiva, un primer paso significativo en la definición del lugar que ocupará la Obra en el nuevo pontificado. Aunque aún es pronto para prever medidas concretas, el tono del encuentro indica que el diálogo continuará, con la mirada puesta en una Iglesia más transparente, sin privilegios institucionales y siempre al servicio del anuncio del Evangelio.

Este martes por la mañana, recibió en audiencia privada al prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz (París, 27 de octubre de 1944). Físico, teólogo y eclesiástico católico español, es también el actual prelado del Opus Dei, desde enero de 2017. Pertenece a una familia de exiliados republicanos que escaparon de España por la guerra civil. Además de monseñor, pertenece a tres organismos de la Curia Romana: la Congregación para la Doctrina de la Fe, la Congregación para el Clero y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

A la cita acudió acompañado de su vicario auxiliar, monseñor Mariano Fazio. La reunión, aunque breve, marca el primer encuentro formal entre el nuevo Pontífice y la dirección de una de las instituciones más influyentes y, en ocasiones, más controvertidas de la Iglesia católica. Según un comunicado oficial del Opus Dei, el Papa mostró "su cercanía y su afecto" durante el encuentro, que se desarrolló en un ambiente "familiar de confianza".

Etapa del Opus con el Papa Francisco: bajo supervisión del Vaticano

Más allá del tono cordial, lo relevante fue el contenido: León XIV quiso informarse directamente sobre el proceso de revisión de los Estatutos de la Prelatura, actualmente en estudio a raíz del motu proprio Ad charisma tuendum, promulgado por el Papa Francisco en 2022.

Este documento supuso un giro significativo en la configuración jurídica del Opus Dei, al introducir cambios en la Constitución Apostólica Ut sit, con la que Juan Pablo II había erigido la institución como una prelatura personal. Desde entonces, la Obra se encuentra en un proceso de adaptación a la nueva normativa, que busca, entre otras cosas, reforzar la supervisión del Vaticano sobre su funcionamiento y clarificar su naturaleza dentro de la estructura eclesial.

Durante la audiencia, León XIV escuchó con "mucho interés" las explicaciones ofrecidas por Ocáriz y Fazio, sin emitir juicios prematuros pero dejando entrever su intención de dar continuidad a las reformas emprendidas por su predecesor. El Papa mostró un conocimiento preciso de los temas en juego, lo que indica que el futuro de la Prelatura será observado con atención desde la Santa Sede. El encuentro también tuvo momentos de carácter espiritual. El Santo Padre evocó las advocaciones marianas que coincidieron con el día de su elección y finalizó la conversación impartiendo una bendición a los dos responsables del Opus Dei. El gesto fue interpretado como una muestra de cordialidad y apertura, aunque en clave institucional marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Santa Sede y la Obra.

La alegría y esperanza del Opus ante el cambio de Papa

El mismo día de la elección del nuevo Pontífice, monseñor Ocáriz dirigió una carta a los miembros del Opus Dei, expresando alegría y esperanza ante el nuevo capítulo que se abre para la Iglesia. "Desde el momento en que fue anunciado su nombre en el balcón de la basílica de San Pedro, hemos ofrecido nuestra oración por él y por la inmensa misión que tiene por delante", afirmaba el prelado.

En su mensaje, Ocáriz subrayaba también el valor espiritual del momento que vive la Iglesia: "En circunstancias como esta, la fe reluce con especial intensidad en la unidad de corazones y de oración por nuestro padre común y por todos los hermanos". Citó, incluso, las primeras palabras del Papa León XIV tras su elección: "Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede, el mundo necesita su luz. La humanidad le necesita como el puente para ser alcanzados por Dios y su amor".

Asimismo, recordó el impacto que ha tenido entre los fieles de la Obra el fallecimiento reciente del Papa Francisco. En este contexto de duelo y esperanza, llamó a mirar al futuro con confianza, bajo la guía del nuevo Pontífice, y a seguir llevando el mensaje del Evangelio a todas las periferias humanas, especialmente en un mundo herido por la soledad, la violencia y la indiferencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky