Murtra, Goirigolzarri, Corredor, Gallego, Clemente... 15 jefes del Ibex afrontan el fin de mandato
- Indra, Redeia, CaixaBank e IAG, participadas por el Estado, llevarán a las juntas la renovación de sus cúpulas
- Telefónica reelegirá a Fainé y aguarda a los movimientos en su capital de la saudí STC y de la SEPI
Javier Mesones
La junta general de accionistas de Logista aprobó este viernes la reelección como consejero delegado de Íñigo Meirás por un periodo de cuatro años. La compañía de distribución dio ayer el pistoletazo de salida de la temporada de asambleas de este 2024 en las que los inversores examinan la gestión de las empresas durante el último ejercicio y votan los puntos que proponen los consejos de administración, entre los que sobresalen la aprobación -o no- de los nombramientos de consejeros. Este año una quincena de primeros espadas del Ibex 35 finalizan mandato y son mayoría los que prevén prorrogarlos al menos por un periodo más.
Siete presidentes y cinco consejeros delegados culminan el periodo para el que fueron designados y calibrarán sus apoyos, si se presentan a la reelección, entre los accionistas en las juntas de 2024. Meirás ha sido el primero en pasar lo que, en la mayoría de las ocasiones, es un mero trámite. Al fin y al cabo, las grandes cotizadas habitúan a contar con socios de referencia que se bastan para movilizar mayorías en las votaciones, dejando a los minoritarios con un papel intrascendente.
Entre las posibles renovaciones figuran las de los presidentes de Indra, Marc Murtra, y de Redeia, Beatriz Corredor. Aunque tienen la categoría de externos -sin funciones ejecutivas-, ambos están vinculados al Gobierno de Pedro Sánchez, dada la presencia del Estado en su capital -Corredor fue ministra de Vivienda con José Luis Rodríguez Zapatero-. Habrá que esperar para ver si Moncloa les ratifica o si, por el contrario, opta por premiar a otros afines. En el gestor de la red eléctrica también enfrenta la terminación de su mandato el consejero delegado, Roberto García Merino.
Situación similar a la de Redeia encara IAG, también con participación pública aunque de menor relevancia. Javier Ferrán y Luis Gallego, presidente y consejero delegado de la dueña de Iberia, cumplen ciclo, por lo que el consejo decidirá si los propone para su reelección en la junta. De igual modo, en Amadeus vencen los mandatos del presidente, William Connelly, y del CEO, Luis Maroto.
Bankinter, por su parte, se ha adelantado y ha anunciado que remozará este año su primera línea en el consejo. Así, en la junta del 21 de marzo Pedro Guerrero abandonará la presidencia no ejecutiva del banco -un año antes de que acabe su mandato y tras 17 en el cargo- y será sustituido por María Dolores Dancausa, que dejará de ser consejera delegada y perderá funciones ejecutivas. Su sucesora será Gloria Ortiz, hasta ahora directora general de banca comercial. Dentro del sector financiero también le llega el turno a José Ignacio Goirigolzarri, presidente ejecutivo de CaixaBank desde que ésta se fusionara con Bankia. En la entidad catalana el Estado participa a través del FROB. Asimismo, la próxima junta de Unicaja tendrá que ratificar el nombramiento, acordado por el consejo de la entidad malagueña este mismo viernes, de José Sevilla como presidente.
Una de las asambleas que despierta más interés es la que celebrará en los próximos meses Grifols. La farmacéutica catalana está desde hace unas semanas en el punto de mira por un informe de Gotham cuestionando sus cifras que provocó una caída superior al 30% de su valor. El presidente y consejero delegado, Thomas Glanzmann, será examinado para su renovación -siempre que el consejo lo proponga-, al igual que dos miembros de la familia Grifols -principal accionista- que ocupan cargos ejecutivos en el consejo: Víctor Grífols y Albert Grífols.
Más apacible se presenta la junta de Acciona en la que, si no se plantea antes una reorganización, José Manuel Entrecanales será reelegido como presidente y consejero delegado, al igual que su primo, Juan Ignacio Entrecanales, quien ejerce como vicepresidente ejecutivo.
Merlin Properties también expone la conclusión del mandato del consejero delegado, Ismael Clemente. Lo afronta con las aguas calmadas tras las discrepancias que se suscitaron hace poco más de dos años con el Banco Santander, principal accionista de la promotora inmobiliaria.
En Merlin también le toca renovar como consejero ejecutivo al director general corporativo, Miguel Ollero. Ocurre lo mismo con otros directivos con asiento en el consejo de empresas como Aena (Javier Marín, vicepresidente segundo) o Logista (María Echenique, consejera secretaria, refrendada este viernes). Mapfre, por su parte, tiene que ratificar a Eduardo Pérez de Lema como vocal ejecutivo.
Más de 120 consejeros
En total, las 35 empresas exponen el nombramiento, reelección o ratificación de más de 120 consejeros, sean ejecutivos, dominicales, independientes o externos. Acciona Energía, Cellnex, Ferrovial y Repsol son las únicas que, salvo imprevisto, tienen a todos sus vocales con vigencia al menos hasta 2025. Del lado contrario, IAG someterá a los accionistas la renovación completa del consejo, formada por 11 miembros, bien con la reelección, bien con el nombramiento de nuevos consejeros. A Amadeus, Logista y Merlin les vence el mandato a ocho vocales y a Acciona, BBVA, CaixaBank y Telefónica a siete. En la teleco, uno de los que tiene que renovar es el vicepresidente Isidro Fainé y queda la incógnita que ocurrirá en su capital tras tomar la saudí STC el 4,9% directo y derivados sobre un 5% adicional; y con la SEPI, que ha anunciado su intención de adquirir hasta el 10%. Aena, por su parte, tiene que decidir sobre cinco vocales que finalizan periodo y elegir dos personas para ocupar los puestos vacantes tras recientes dimisiones.
Inditex solo tiene tres vencimientos, todos ellos de mujeres. Son dos independientes y Flora Pérez, la mujer de Amancio Ortega que se sienta en el consejo en representación de Pontegadea. En Endesa concluyen mandato figuras reconocidas como la empresaria Alicia Koplowitz y la expresidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, y en Enagás el vicepresidente de SEPI, Bartolomé Lora, y los independientes José Blanco y José Montilla, políticos socialistas. Y está por ver si alguna firma opta por separar este año los cargos de presidente y consejero delegado. Sacyr anunció que Manuel Manrique se quedaría con la presidencia antes de 2025.