Indices Mundiales

Wall Street cierra a la baja lastrado por la incertidumbre: el S&P 500 y el Dow Jones ceden soportes


    elEconomista.es

    Wall Street ha vuelto a cerrar este jueves con pérdidas después de que los principales selectivos de Estados Unidos tomaran aire en la sesión de ayer. Los parqués estadounidenses, que viven jornadas de gran volatilidad inestabilidad que está afectando por igual a ambos lados del atlántico así como al petróleo, acrecentaron al cierre las pérdidas del inicio de negociación.

    Así, el Dow Jones, su principal indicador, cayó un 0,98% arrastrado por la incertidumbre en los mercados sobre la evolución de la economía mundial. El de Industriales se dejó 174,09 puntos y terminó en las 17.541,96 unidades.

    El S&P, por su parte, ha perdido lo ganado en el año y ha vuelto a encender el farolillo rojo con unas pérdidas del 0,1% desde el 1 de enero, todo ello debido a que en la jornada se ha dejado un 1,2%, hasta los 2.041,91 puntos.  y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 1,47 % hasta 4.848,37 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, también se ha movido a la baja y se ha depreciado un 1,51%, hasta los 4.475,28 puntos.

    El techo de las subidas en Estados Unidos parece que está cerca, más desde que en la jornada dos índices han cedido soportes. Aun así, mientras el Nasdaq 100 los mantenga no se puede dar por concluido el rebote nacido en febrero.

    Los riesgos de la economía mundial a los que hicieron referencia los funcionarios de la Reserva Federal tras presentar las actas del último encuentro de ayer ha movido a la baja al crudo y con él a las firmas energéticas y los bancos.

    Además, el sector financiero también se ha visto afectado porque no parece probable que la entidad que preside Janet Yellen vaya a subir los tipos este mes ya que varios de sus miembros se mostraron preocupados ante la posible subida de tipos de interés en abril, ya que eso daría una "sensación de urgencia que podría ser mal entendida por inversores y mercados".

    Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el rebote que nació el pasado 11 de febrero está cerca de darse por concluido en Estados Unidos aunque mientras el Nasdaq 100 mantenga los 4.450 puntos no se verá confirmado". Quienes sí han cedido estos niveles, que se corresponden con los mínimos del pasado viernes han sido el Dow Jones y el S&P 500 al caer por debajo de los 17.568 y los 2.043 puntos, respectivamente.

    El experto señala que si el sector tecnológico cede este nivel se volvería a reducir la exposición de Ecotrader en unos cinco puntos con los cierres del Nasdaq 100 y el S&P. Actualmente se encuentra en el 33%, uno de sus niveles más bajos del año, debido al cierre de sectoriales europeos cuando las principales plazas del Viejo Continente dieron por terminado el rebote.

    Los bajistas también se han impuesto en los selectivos europeos. Cabrero señala que, si finalmente EEUU claudica soportes los índices del Viejo Continente "podrían continuar con los descensos sin ningún rebote destacable hasta que alcance la zona de mínimos del año".

    Pendientes de los 4.450 del Nasdaq 100

    Las ventas se impusieron con claridad también en Wall Street en una sesión en la que el Dow Jones Industrial y el S&P 500 comenzaron a perder el soporte que presentaban en el muy corto plazo en los mínimos que marcaron el pasado viernes. Esto es una señal de debilidad que debe ser muy vigilada pero hasta que los índices tecnológicos no pierdan soportes análogos, como son los 4.450 puntos del Nasdaq 100 y los 4.832 del Nasdaq Composite, nos parece precipitado dar por canceladas las posibilidades de seguir viendo una continuidad del movimiento alcista que nació el pasado 11 de febrero.

    La pérdida de estos soportes confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantearía la conclusión de las subidas de las últimas semanas y el comienzo de una fase de corrección que debería servir para ajustar parte de estos ascensos y aminorar la sobrecompra acumulada. Es ahí, en esta corrección, cuando nos podríamos plantear buscar de nuevo oportunidades de inversión en la bolsa norteamericana, no antes.

    La sesión:

    Casi todos los sectores en Wall Sreet cerraron en números rojos, entre los que destacaron el financiero (-1,81%), el tecnológico (-1,47%), el industrial (-1,19%), el de materias primas (-1,16%) o el energético (-1,02%).

    Goldman Sachs lideró las pérdidas en el Dow Jones, con una fuerte caída del 3,08%, por delante de Verizon (-2,84%), JPMorgan (-2,50%), Apple (-2,18%), American Express (-1,70%), Intel (-1,65%), Cisco Systems (-1,43%) o Caterpillar (-1,40%).

    También bajaron más de un punto Disney (-1,35%), Travelers (-1,22%), Microsoft (-1,20%) o Walmart (-1,19%) mientras que cerraron al alza United Technologies (0,52%), McDonald's (0,49%), 3M (0,21%) y Nike (0,02%).

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 37,43 dólares, el oro avanza a 1.242 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,691% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1370 dólares.