Wall Street muestra su fortaleza frente a Mario Draghi, el BCE y el petróleo: cierra con ligeros cambios
elEconomista.es
Wall Street protagonizó una jornada, la de este jueves, sin apenas cambios. Los principales selectivos de Estados Unidos cerraron mixtos con ligeras correcciones un día en el que estuvieron con un ojo puesto en Europa -pendientes de las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi- y con el otro en el precio del petróleo, que cerró a la baja lastrado por el movimiento iraní contra la OPEP.
Así, el Dow Jones de industriales, el principal indicador de la primera potencia mundial, se dejó el 0,03%, hasta los 16.995,13 enteros. Por su parte, el S&P 500 cerró en verde, en los 1.989,57 puntos, tras sumar el 0,02%. El índice compuesto de Nasdaq perdió el 0,26%, lo que lo deja en los 4.662,16 enteros.
Los principales selectivos de EEUU han arrancado la sesión con importantes pérdidas que han podido ir mitigando para cerrar sobre soporte en una nueva jornada de tono consolidativo.
Las palabras de presidente del BCE tras concluir el encuentro de la entidad han movido al alza a los principales selectivos europeos que finalmente, con la excepción del Ibex 35, han concluido con pérdidas la jornada. Por el contrario, las pérdidas han sido más importantes en los primeros compases en Estados Unidos para después ir mitigando la caída.
El farolillo rojo se ha encendido en los principales selectivos estadounidenses. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los selectivos estadounidenses han mostrado fortaleza al concluir la jornada por encima de sus soportes clave". Por lo tanto, las pérdidas de la sesión son una consolidación de las subidas previas.
Además, el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,18% y cerró en 37,84 dólares, en un descenso que fue atribuido, entre otras razones, a un retroceso técnico tras el aumento en los valores de los últimos días. El barril de crudo Brent para entrega en mayo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 40,15 dólares, un 1,95% menos que al cierre de la sesión anterior.
Situación de corto plazo:
Al cierre de la jornada de ayer pudo comprobarse una vez más la fortaleza que atesora la renta variable norteamericana en una sesión en la que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial llegaron a perder intradía sus soportes de corto plazo que posteriormente fueron recuperados.
Hablamos de las directrices alcistas que vienen guiando los ascensos durante las últimas semanas y de soportes de corto plazo como son los 16.920 puntos en el Dow Jones Industrial. En EEUU no podemos hablar de corrección y, de momento, la sobrecompra fruto de las últimas subidas se está aliviando mediante un proceso de consolidación lateral. Si a esto le sumamos que todavía no se han alcanzado los objetivos mínimos de subida que surgen de proyectar la amplitud de los patrones de giro al alza que confirmaron semanas atrás esos índices, entendemos que todavía es precipitado hablar de un techo.
La sesión:
Los sectores en Wall Street cerraron el día divididos entre los descensos del energético (-0,63%), el industrial (-0,30%), el tecnológico (-0,09%) y el financiero (-0,05%) y los avances del de materias primas (0,35%) y el sanitario (0,03%).
La química DuPont (-2,03%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Microsoft (-1,50%), JPMorgan Chase (-0,85%), Cisco Systems (-0,83%), Procter & Gamble (-0,83%), Caterpillar (-0,67%), Visa (-0,66%) o Walt Disney (-0,63%).
Al otro lado de la tabla encabezó los avances la farmacéutica Merck (1,36%) por delante de Intel (1,25%), Chevron (1,21%), Coca-Cola (1,00%), Nike (0,98%), UnitedHealth (0,82%), Goldman Sachs (0,74%) o McDonald's (0,36%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro avanzaba a 1.272,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,931% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1182 dólares.