Ibex 35

El Ibex 35 vuelve a las andadas y cede un 1% perdiendo los 9.800 puntos

  • El selectivo se juega el soporte clave de los 9.745 en el cierre semanal

elEconomista.es

Las bolsas europeas registran descensos superiores al 1% contagiado por el nerviosismo de Wall Street. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no consigue calmar al mercado. El Ibex 35 ha cedido un 1,03% hasta los 9.738,6 puntos. El selectivo se ha movido en un rango de 9.808 puntos de máximos y de 9.715 puntos de mínimo. El volumen asciende a 1.500 millones. l ¿Hasta dónde pueden llegar las caídas de las bolsas?

El rojo se impone en las bolsas europeas, mientras Wall Street sigue con sus bandazos desojando la margarita de cuántas subidas ejecutará la Fed este año. El nuevo presidente de la Fed, Jerome Powell, desató los nervios el pasado martes con su intervención y hoy los inversores intentan digerir sus matizaciones en su comparecencia en el Senado.

El nuevo jefe de la Fed ha sido claro reconociendo que si se equivocan con mayores subidas pueden llevar a la economía a la recesión. El dato de inflación de ingresos personales, conocido por su siglas en inglés PCE, se ha ajustado a las previsiones del mercado. Pero tampoco ha valido para llevar la calma a las bolsas.

Las bolsas europeas han puesto a prueba sus soportes de corto plazo, de cuyo mantenimiento con el cierre semanal, depende que no aumente el riesgo de que podamos ver una recaída a la zona de mínimos del año y origen del último rebote, indican desde Ecotrader.

Estos soportes, que aparecen en los mínimos que marcaron los índices europeos la semana pasada, son los 9.745 puntos del Ibex 35, los 3.393 puntos del Eurostoxx 50 o los 22.270 puntos del Mibtel italiano.

"Si esos soportes se pierden mucho nos tememos que podríamos ver una recaída a la zona de mínimos del año, lo cual sería una nueva oportunidad para comprar bolsa", explican desde Ecotrader. 

En la agenda del día, la economía española avanzó un 0,7% en el cuarto trimestre de 2017 y creció un 3,1% en el conjunto del año, dos décimas menos que en 2016, animada por el consumo y la inversión, que mostraron aumentos anuales del 2,2% y del 5%, respectivamente, según el INE, que confirma así los datos avanzados a finales de enero.

Además, el Tesoro Público ha colocado 4.370 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos más bajos en las cuatro referencias que ha subastado.

Mejores y peores de la sesión

La mayoría de los grandes valores del índice han cotizado a la baja, Inditex ha cedido el 1,56%; BBVA el 1,45%; Repsol el 1,39%; Banco Santander el 1,08%; Telefónica el 0,58% e Iberdrola el 0,33%.

Las constructoras Ferrovial y Acciona han encabezado en primer y tercer lugar las caídas del Ibex 35, con descensos del 4,31% y el 3,61%, respectivamente, ambas penalizadas tras la presentación esta semana de sus cuentas anuales.

Los bancos -sector de mayor peso en el selectivo- también han registrado caídas, Bankinter ha restado el 1,70%; Sabadell el 1,16%; Bankia el 1,07% y CaixaBank el 0,95%.

En el lado contrario, Aena ha encabezado las subidas con un alza del 2,09%, seguida por Inmobiliaria Colonial que ha ganado el 1,09%.

En el mercado continuo, OHL ha sido el valor más bajista al perder el 17,26%, pese a que ayer anunció que en 2017 redujo sus pérdidas un 97,2%, mientras que Euskaltel se ha revalorizado el 3,43%.