Energía

Redexis Renovables invertirá 400 millones en 30 plantas de biometano

  • La compañía acaba de cerrar su primera compra de dos instalaciones en Murcia
  • La nueva filial está en la tramitación administrativa para impulsar ocho instalaciones
La planta de Biored Lorca

Rubén Esteller

Redexis Renovables se lanza con fuerza a por el negocio de la producción de biometano. La compañía que dirige Fidel López Soria aspira a invertir 400 millones hasta el año 2030 con la vista puesta en lograr una cartera de 30 plantas.

Para lograr este ambicioso objetivo, la nueva filial de Redexis ha cerrado su primer acuerdo de compra para hacerse con dos plantas de biogás, BioRed Lorca (antes Galivi Solar SL) y BioRed Los Alcázares (antes GV Ecogest), ambas en la Región de Murcia. La inversión total que la compañía realizará para la adquisición, puesta en marcha y operación de estas plantas y su adecuación al biometano será de 22 millones de euros.

Tras las adquisiciones, Redexis Renovables cuenta con un total de tres plantas: EnergyGreen Gas Almazán en Soria, y BioRed Lorca y BioRed Los Alcázares. Tras las adecuaciones pertinentes, las tres instalaciones producirán 100 GWh anuales de biometano y se gestionarán 260.000 toneladas de residuos agroalimentario, agroindustrial y ganadero al año.
Redexis Renovables cuenta además con proyectos en fase de tramitación administrativa para construir otras ocho plantas.

La compañía da así un paso relevante en su apuesta por la transición energética, la producción de energía a nivel local y la economía circular, ya que aportará un gas limpio y renovable al sistema energético y contribuirá a la gestión sostenible de los residuos agroganaderos.

Los movimientos de Redexis Renovables se producen en un momento de máximo interés por este sector. La nueva filial de la compañía tendrá que afrontar un mercado cada vez más competitivo en el que los grandes actores financieros mundiales están comenzando a ganar protagonismo en España. Prueba de ello la tenemos en el incremento de empresas que están entrando en nuestro país para el desarrollo del biometano.

Por un lado, Infravia acaba de cerrar un acuerdo con Molgas y Efedos para lanzar Heygaz. La empresa sigue los pasos que ya habían dado previamente otros fondos de inversión como Goldman Sachs con Verdalia, Macquarie con Vorn Bioenergy o Asterion Industrial Partners con Five-E, así como la apuesta de empresas como Naturgy, Enagas Renovables junto con Ardian o Nortegas por seguir incrementando su presencia en este área.

En el nuevo PNIEC se han aumentado sus objetivos de 10,4 TWh que aparecían en la Hoja de Ruta del Biogás a 20 TWh.