Bankinter gana 1.251 millones a septiembre, cinco veces más por el efecto Línea Directa
- Sin extraordinarios por Línea Directa, tiene un beneficio de 355 millones
- El banco queda aún un 20% por debajo del resultado pre-covid
- Sus acciones bajan con fuerza: la entidad decepciona con su margen de intereses
Eva Díaz
Bankinter ha cerrado los nueve primeros meses del año con unas ganancias de 1.251 millones de euros, y supera las expectativas del consenso del mercado de Bloomberg que estimaba unas ganancias de 1.221 millones. El banco ha ganado casi seis veces más que un año antes (220 millones) por la plusvalía que le generó la venta de Línea Directa en el segundo trimestre del ejercicio. Sin embargo, Bankinter baja con fuerza hoy en bolsa: decepciona con sus margen de intereses, lo que explica la fuerte caída del precio de sus acciones hoy en el Ibex 35 (y arrastra además a los demás bancos del selectivo).
La consejera delegada de la entidad, María Dolores Dancausa, aseguró este jueves en rueda de prensa que la acción reflejará los buenos resultados presentados en unos días, cuando el mercado analice bien los mismos. Asimismo, se mostró convencida de que la acción alcanzará los 9 euros en el medio plazo.
Sin la plusvalía por la segregación de la aseguradora, que fue de 895 millones, la entidad ganó 355 millones en los nueve primeros meses del año (61% más que hace un año y un 20% menos que en la misma fecha de 2019), y solo en el trimestre, obtuvo un resultado de 110 millones. Esta última cifra es 25 millones inferior a la que Bankinter obtuvo en el tercer trimestre de 2019, pero entonces la entidad se anotó un extraordinario de 57 millones por la compra de Evo Banco por debajo de su valor en libros, y además, hay que tener en cuenta que este año ya no tiene la aportación de beneficio que le generaba la aseguradora.
Línea Directa comenzó a cotizar el pasado mes de abril y su desconsolidación de la entidad le ha mermado un 20% el beneficio. No obstante, Bankinter ya anticipó en su día que recuperará estas ganancias que le aportaba Línea Directa de cara a 2023.
Asimismo, Bankinter, que ha elevado los ingresos, especialmente por la vía de comisiones que crecieron un 23%, hasta los 442 millones, ha destinado 45 millones de euros en comisiones ingresadas por la venta del fondo de energías renovables Helia I al grupo canadiense Northland Power a reforzar las provisiones para las contingencias legales. Sin este movimiento, se las hubiera anotado en sus beneficios.
El margen de intereses crece un 3%, pese a los bajos tipos, hasta los 955 millones, gracias a la buena evolución del crédito, y el margen bruto sube casi un 10%, hasta los 1.422 millones.
Rentabilidad
En lo que respecta a la rentabilidad del grupo, medida a través del ROE (retorno sobre capital por sus siglas en inglés) se situó en el 9,4%, frente al 9,5% de tres meses antes. No obstante, sigue mejorando frente al 7% con el que cerró el año 2020, por las menores ganancias que obtuvo entonces el grupo ante las mayores provisiones para afrontar el Covid.
El ratio de morosidad se situó en el 2,40%, frente al 2,37% de diciembre, aunque supone una bajada respecto al mismo periodo del año anterior, cuando cerró en el 2,51%.
Por lo que se refiere al capital, Bankinter mantiene una ratio CET1 fully loaded en el 12,3%, frente al 11,97% de hace un año, y muy superior en cualquier caso al 7,68% exigido por el BCE.
Por negocios
Respecto al negocio, en Banca Comercial obtuvo "un excelente comportamiento", en especial en aquellos segmentos estratégicos, los de clientes más rentables y de mayor patrimonio. Así, el patrimonio gestionado de clientes de Banca Privada pasa de los 39.300 millones de euros de hace un año a los 47.700 millones de euros, un 21% más. El patrimonio neto nuevo captado entre los clientes de Banca Personal fue de 2.000 millones de euros, lo que sitúa el volumen gestionado en este segmento en los 28.800 millones, un 20% más.
El saldo en cuentas nómina se sitúa en los 14.500 millones de euros, lo que supone un 23% más que hace un año. Por su parte, la cartera de hipotecas residenciales alcanza un valor de 30.600 millones. El crecimiento de la cartera en España fue del 8,4% frente a un crecimiento del sector de apenas un 0,7%.
Al igual que en el crédito a empresas, Bankinter aumenta su cuota de mercado en España en las nuevas operaciones hipotecarias, hasta alcanzar un 9,3% de cuota. Esta nueva producción suma un total de 4.300 millones de euros en estos nueve primeros meses del año, una cifra de nuevo récord que significa multiplicar por 1,7 las contratadas en el mismo periodo de 2020.
En Gestión de Activos, los recursos fuera de balance ascienden a 38.345 millones, un 24,1% más.
Por lo que se refiere a Banca de Empresas, Bankinter incrementa su cuota de mercado en inversión crediticia hasta el 5,5%, frente a un 5,4% al tercer trimestre de 2020 y a un 5,2% de cuota a septiembre de 2019.
Bankinter Portugal acelera su crecimiento en todos sus negocios y líneas del balance. El crecimiento global de la inversión fue del 5%, tras cerrar el tercer trimestre con una cartera de 4.900 millones de euros en Banca Comercial (un 6% más) y de 2.000 millones en Banca de Empresas (un 5% más). En cuanto a los recursos de clientes, su crecimiento fue del 19%, hasta los 5.600 millones de euros. El resultado fue de 40 millones de euros, lo que representa un incremento del 24%.
Bankinter Consumer Finance empieza a reflejar en sus cuentas la mayor actividad económica y la reactivación del ocio y el consumo. La cartera de inversión asciende hasta los 3.300 millones de euros, un 15% más que al 30 de septiembre de 2020, con una nueva producción en estos nueve meses de 1.000 millones de euros, que representan un 84% más que en el mismo periodo del año pasado. De este volumen global, 1.800 millones corresponden a préstamos al consumo, y el resto a las diversas tipologías de tarjetas y a las hipotecas comercializadas en Irlanda. La actividad hipotecaria de Avant Money cerró con 237 millones de euros en nuevas hipotecas, dentro de un volumen de inversión total de 800 millones, que está un 69% por encima de las cifras de hace un año.
Finalmente, Evo Banco da como resultado un volumen de nuevas hipotecas de 546 millones de euros, o lo que es igual multiplicar por 2,3 las concedidas en el mismo periodo de 2020. En cuanto a la inversión crediticia total alcanza los 1.696 millones de euros, con un 55% de incremento. Esta entidad digital cuenta al cierre de septiembre con 672.000 clientes.