Línea Directa apuntala su crecimiento con un 11% más de plantilla antes de salir a bolsa
- La aseguradora contrata en el último año a 270 empleados pese al Covid
Fernando Tadeo
Línea Directa ha apuntalado su plan de crecimiento con un aumento de la plantilla un 11% antes de su salida a bolsa. La aseguradora, controlada al 100% por Bankinter, ha incrementado el número de trabajadores en el último año en 270 con el objetivo de ganar dinámica comercial, además de configurar un equipo específico de relación con inversores y tareas regulatorias para su nueva andadura.
Este refuerzo de trabajadores, hasta más de 2.700 personas, lo ha realizado a pesar de las circunstancias económicas actuales derivadas de la pandemia y en contra de las prácticas llevadas a cabo por infinidad de compañías, que se están viendo obligadas a ejecutar ERTES o despidos para reducir costes y poder sobrevivir. En concreto, ha creado 235 nuevos puestos en labores comerciales y de call center para atender a los clientes ante el incremento de la actividad, y 35 para las desarrollar las labores de preparación y funcionamiento de una empresa cotizada, además de para dar impulso al proyecto de transformación digital.
Según Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de la firma, "como parte de nuestro ADN, que pone a las personas en el centro de las decisiones, respondimos a la pandemia del Covid-19 garantizando, en primer lugar, los puestos de más de 2.400 empleado"". En segundo término, "hemos seguido generando empleo y contratando profesionales según nos lo demandaba nuestra actividad y nuestros proyectos estratégicos como compañía", añade.
Fruto de este compromiso y de los planes de gestión, la compañía ha sido oficialmente certificada como "Top Employer 2021 en España" por Top Employers Institute, autoridad global de referencia que reconoce a las organizaciones más destacadas por su excelencia en el ámbito laboral , covirtiéndose en una de las pocas empresas del sector que han sido certificada en nuestro país este año por este monitor.
Línea Directa quiere llegar a su estreno bursátil en la mejor posición y cumplir con los objetivos prefijados en el medio plazo, entre ellos, alcanzar un volumen de primas de 1.000 millones para 2023. Bankinter confía en colocar en el parqué el 83% de la compañía para remunerar a sus accionistas este año. La operación se ha visto retrasada por el Covid y el veto del BCE a los dividendos. Su ejecución, ahora, depende del visto bueno del supervisor. La consejera delegada del banco señaló hace diez días que el debut se producirá, previsiblemente, en el último trimestre de 2021.
Con esta transacción, Bankinter pretende entregar a sus socios la titularidad de los títulos que posee en la aseguradora, a excepción de un 17%, por un valor estimado en 1.100 millones de euros, con el fin de premiar a los inversores y centrar su balance en el negocio bancario. Así, por ejemplo, la familia de Jaime Botín, pasará a ostentar de manera directa el 19% de la compañía, siendo su principal accionista.
Para Bankinter la operación le supondrá un beneficio extraordinario de unos 1.000 millones, aunque dejará de anotarse el 100% de las ganancias de Línea Directa en sus cuentas por el efecto desconsolidación. En 2020, el peso de la aseguradora ha sido fundamental en sus resultados, muy castigados por las provisiones contra la pandemia, ya que aportó más de un tercio. En concreto 135 de los 317 millones registrados.
La compañía que dirige Miguel Ángel Merino en el último año ha mejorado un 26% sus ganancias debido a un aumento del volumen de primas en un 1% y a una bajada de la siniestraliedad por el parón de la economía. Destaca el incremento de pólizas en su división de salud, Vivaz, de un 29%, aunque en sus ramos más tradicionales, autos y hogar, también ha experimentado un mejor comportamiento del sector, con un descenso del 0,9 y un alza del 8,3%, respectivamente.
Solvencia y dividendo previo
Con esta cifras la rentabilidad de la compañía, que el año pasado celebró su 25 aniversario, alcanza el 35%, una de más elevadas de la industria aseguradora europea. Además, su ratio de solvencia es del 276%, muy por encima del sistema y de las exigencias regulatorias. Esta fortaleza de capital obedece, en parte, a que en 2020 la compañía no repartió dividendos, en consonancia con las recomendaciones supervisoras.
Según el proyecto de la salida a bolsa, Línea Directa distribuirá a Bankinter un dividendo previo contra sus reservas, con el fin de reducir a un 180% su solvencia, unos 60 millones. Una cantidad que había sido fijada sobre la base del 210% que tenía a finales de 2019. Con el incremento del capital de los últimos doce meses, el banco podría recibir el triple de lo previsto en concepto de retribución anticipada, pero en la compañía sostienen que este punto aún se ha decidido y podría mantenerse el plan inicial.