Buscar

El S&P 500 supera resistencias de corto plazo y empieza a dejar atrás la fase de consolidación

10/05/2018 - 22:30
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street ponen fin a la sesión del jueves con subidas cercanas al 1% y se alejan todavía más de los mínimos de febrero, que son los soportes que no deberían perder. El S&P 500 ha superado la resistencia de corto plazo que tenía por encima de los 2.700 puntos y envía señales de haber dejado atrás la consolidación que afectó a la bolsa estadounidense en los últimos meses.

"Las subidas que hemos visto este jueves en Wall Street han llevado al S&P 500 a superar resistencias de corto plazo que presentaba en los 2.717 puntos, esto es, el origen de la última corrección de corto plazo", subraya Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Esto es una clara señal de fortaleza que permite confiar todavía más que la reacción alcista de las últimas jornadas forma parte de un movimiento que está sirviendo para dejar atrás la fase de consolidación de los últimos meses y que tiene como primer objetivo la zona de altos del año, que en el S&P 500 se encuentran en los 2.872 puntos", concluye el analista.

El S&P 500 avanza en torno a un 0,9%, hasta alcanzar los 2.723,07 puntos, lo que resulta en un saldo positivo del 1,85% en lo que llevamos de año. Asimismo, el indicador ya está a una distancia del 7,5% por encima de los mínimos de febrero.

Por su parte, el Dow Jones acaba la sesión en la zona de los 24.739 puntos, un 0,8% más que el jueves, y con un saldo positivo aunque cercano a cero en el conjunto del año. Al indicador más veterano de Wall Street ya le separa un 6% de los soportes 'urbi et orbi'.

El Nasdaq 100 ya acumula una rentabilidad anual del 9%, lo que le sitúa como el indicador que más gana de los tres, después de aumentar la distancia con los mínimos de febrero al 13%. El indicador tecnológico se queda cerca de los 7.000 puntos (cierra con 6.963 enteros), lo que supone un avance del 1% con respecto al miércoles.

La volatilidad parece volver a la calma que mostró durante la mayor parte de 2017 y, según el índice VIX de la bolsa de Chicago, desciende un 26% desde finales de abril y un 64% desde la corrección bursátil que se inició a principios de febrero.

Entre los valores más aclistas de la sesión está Exxon, que avanza por encima del 2% gracias a la subida del petróleo, así como Disney y Verizon, que se acercan también al 2%, y valores tecnológicos como Micron y Comcast, ambos componentes de la cartera de elMonitor, se aproximan al 3%.

Las buenas noticias por el lado de los datos de inflación en Estados Unidos han impulsado a los valores más alcistas durante la jornada, gracias que los costes de automóviles y billetes de avión, entre otros, cayeron el mes pasado, disminuyendo las oportunidades de que un aumento de los precios del consumo suban por encima del objetivo de inflación establecido por la Reserva Federal.

El euro mantiene el cambio en los 1,19 dólares

La divisa europea avanza en torno a un 0,6% con respecto a la jornada anterior y alcanza los 1,192 dólares, aunque en el año se deprecia un 0,7%. A la inversa, la libra pierde un 0,8% en el día, baja hasta la zona de 1,134 euros, y se aprecia un 0,6% desde enero. En cuanto a los metales, el oro sube hasta los 1.322,1 dólares por onza, lo que representa un aumento del 0,7% en un día y de casi un punto porcentual en el conjunto de 2018.

La caída de la libra tiene lugar el día en que el presidente del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dejase los tipos de interés sin cambios y dijese ante los periodistas y analistas que "las viviendas [en referencia a la ciudadanía] esperan subidas de los tipos de interés en algún momento a lo largo del año que viene" y "no están obsesionados con si la subida de tipos ocurre el 10 de mayo or al final de junio o en agosto".

El petróleo 'Brent' se acerca a los 77,5 dólares

Los futuros del petróleo Brent han alcanzado los 77,47 dólares por barril hacia el final de la sesión en Wall Street, lo que supone un 0,3% más que el miércoles y una subida del 16% en lo que llevamos de año. A su vez, el West Texas también avanza un 0,3%, hasta los 71,4 dólares por barril, y ya se revaloriza un 18% desde enero.

"Si el lunes, el ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, repetía su mantra de que el recorte de la producción de los miembros de la OPEP y sus aliados debe continuar, en 48 horas el Reino propuso incrementarla", según informa Bloomberg. Entre las dos posiciones se produjo la decisión de Donald Trump de retirar a su país de los compromisos adquiridos con Irán y los países europeos más Rusia. Así, Arabia Saudí se habría ofrecido para compensar la cuota de producción que Irán dejaría de aportar al mundo por las sanciones.

Asimismo, analistas de Bank of America Merrill Lynch han advertido de que los precios del crudo podrían alcanzar los 100 dólares por barril en 2019, por la fortaleza global de la demanda, la disminución de las reservas y los asuntos geopolíticos desde Irán a Venezuela.

Agenda: España publicará el dato de inflación de abril

La semana llega a su fin con la publicación del índice de precios de consumo (IPC) en España correspondiente al mes de abril, así como el IPC subyacente también de abril, que el mes anterior se situó en el 1,2%.

Asimismo, la temporada de resultados se acerca a su fin pero aún quedan algunas compañías importantes por presentar el balance de sus cuentas del trimestre que va de enero a marzo. Este viernes será el turno los gestores de infraestructuras FCC y OHL, las socimis Axiare y Merlin Properties y de Acciona y Atlantia.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.958,38
+0,70%