Buscar

Las palabras de Xi prenden de nuevo la mecha alcista en Wall Street

10/04/2018 - 22:26
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street cierran la sesión con subidas cercanas al 2% y se han quedado a menos de un punto porcentual de alcanzar los niveles máximos de la semana pasada, que ejercían como resistencia intermedia.

El Nasdaq 100 es el índice más rentable del año, con un alza de casi un 3,5%, que se ha visto reforzado por la subida del 2,2% durante la sesión de este martes, hasta terminar en la zona de los 6.615,8 puntos. Así, el indicador tecnológico se encuentra a un 0,2% o 16 puntos básicos de su primera resistencia en los 6.632 enteros.

Por su parte, el Dow Jones pone fin a la jornada en los 24.408 puntos, a un 1,1% de distancia de los altos de la semana pasada en los 24.682 puntos. El indicador más veterano de la bolsa de Nueva York se revaloriza un 1,8% en el día y recorta sus pérdidas anuales, que se mantienen en el 1,3%.

Asimismo, el S&P 500 acaba la sesión con un ascenso del 1,7% con respecto al lunes, en la zona de los 2.656,8 puntos, lo que deja al índice a un 0,6% por debajo de la primera resistencia establecida en los 2.672 enteros. En lo que va de año, el S&P 500 cede un 0,6%.

"Importantes subidas en Wall Street que llevan a los principales índices norteamericanos a aproximarse a la zona de máximos de la semana pasada, donde se encuentran las resistencias que deben ser superadas a corto plazo de cara a que se aleje el riesgo bajista de que puedan perderse los soportes que hemos calificado como soportes 'urbi et orbe' y que aparecen en los mínimos que se marcaron el pasado 9 de febrero", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Estos soportes son los 23.330 del Dow Jones Industrial, los 2.532 del S&P 500 y los 6.164 del Nasdaq 100.

Entre los valores con mejor comportamiento a lo largo del día están los relacionados con el petróleo, como Newfield Exploration, Range Resources y Baker Hugues, que ganan alrededor del 6%, y firmas de tecnología, como Intel, valor de la cartera de Ecotrader, que avanza un 3,5%, Microsoft (2,3%), Tesla y Micron Technology, que se revalorizan en torno a un 5%. El día no ha sido positivo para aerolíneas y compañías navieras, como American Airlines, que cede un 4,7%, o Carnival Cruises, que pierde un 2,7%, más vulnerables a la escalada de precios del petróleo. American Tower, uno de los valores de elMonitor, retrocede un 3,5% durante la jornada.

El petróleo se dispara: vuelve a niveles de 2014

Los futuros del petróleo Brent para el mes de junio han superado los 70,5 dólares por barril que registró la referencia europea a finales de enero. Bien, pues en la sesión de este martes el Brent cotiza por encima de los 71 dólares, lo que supone un aumento del 3,8% con respecto al lunes. En lo que va de año, el crudo europeo se revaloriza un 6,5%. Por su parte, el precio por barril del West Texas sube otro 3,7% durante la jornada y termina en los 65,7 dólares -aún a menos de un punto porcentual de los máximos del año en los 66,1 dólares-.

El aumento del crudo después de semanas de tensión geopolítica se produce tras el discurso del presidente chino Xi Jinping, quien ha disipado los temores de que su país entre en una pelea comercial con Estados Unidos. Asimismo, desde Arabia Saudí apuntan a su deseo de ver el petróleo alcanzar los 80 dólares, lo que contribuiría a financiar el gasto público y las inversiones del país y a dar más lustre a la salida a bolsa de la petrolera Aramco.

El euro continúa con su avance y alcanza los 1,235 dólares

La divisa europea se anota una subida ligera del 0,3% con respecto al lunes, hasta los 1,235 dólares por euro, y ya se aprecia cerca de un 2,8% desde enero. Por otro lado, la libra se intercambia por 1,147 euros, prácticamente en el mismo nivel que el día anterior, y se revaloriza un 1,7% en el año. En cuanto a los metales, el oro avanza otro 0,3%, hasta los 1.341 dólares por onza y gana un 2,4% en lo que va de 2018.

Agenda: La Fed publicará las actas de la reunión de subida de tipos

Este miércoles, la Comisión Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense publicará las actas de la última reunión de política monetaria de los días 20 y 21 de marzo, en la que la entidad que preside Jerome Powell decidió subir los tipos de interés al rango del 1,50-1,75%. Asimismo, en el país norteamericano, se dará a conocer también la tasa de inflación interanual de marzo, que se espera del 2,3%, una décima por encima del dato del mes anterior. Allí, en Atlanta, Delta Air Lines presentará los resultados del primer trimestre de 2018.

Por otro lado, a esta orilla del Atlántico, en el Reino Unido se publicará la estimación del PIB de marzo en plenas negociaciones de salida de la UE y una de las principales cadenas de distribución de las islas británicas, Tesco, dará a conocer sus cuentas de 2018.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.958,38
+0,70%