Cierre mixto de los principales indicadores de la bolsa estadounidense, con ganancias en el sector industrial y el tecnológico y pérdidas en los valores energéticos y de consumo. El Dow Jones recupera 115 puntos básicos y termina la jornada con un avance de medio punto porcentual, que lo acerca a los 24.873,6 puntos. De este modo, el índice más veterano de Wall Street está un 7% por debajo de los máximos históricos que registró en enero.
Por su parte, el Nasdaq 100 cede un ligero 0,1% hasta la zona de 7.030,9 enteros, lo que deja al indicador a un 1,4% de su nivel récord, que alcanzó el viernes pasado. Asimismo, el S&P 500 retrocede tímidamente este jueves, hasta la zona de los 2.747,3 puntos, aunque se queda prácticamente en los mismos niveles que el miércoles. El indicador está a un 4,6% de distancia de sus máximos históricos.
"Todo apunta a que estamos ante una simple pausa previa a mayores ascensos", insiste Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Aún no se ha perdido ningún soporte y, para que haya algún signo de agotamiento comprador a corto plazo, "es preciso que se pierdan soportes como son los 6.966 del Nasdaq 100 o los 2.739 del S&P 500, esto es, la directriz alcista que viene acotando las subidas durante las últimas semanas y el último hueco generado al alza", añade el analista.
El bono estadounidense a diez años cae por debajo del 2,8% ante la incertidumbre sobre la decisión de política monetaria que habrá de tomar la semana que viene la Reserva Federal con Jerome Powell al frente.
Los futuros del petróleo Brent avanzan un 0,3% en la sesión del jueves y cotizan por encima de los 65 dólares, aunque aún están lejos de los 70 dólares que registró la referencia europea a finales de enero. En el conjunto del año, el Brent pierde un 2,6%. Por otro lado, el West Texas se revaloriza un 0,4% durante la jornada con respecto al día anterior y marca 61,2 dólares al cierre de la sesión. En lo que va de año, se aprecia un 1,3%.
El auge en los precios del crudo tiene lugar tras la advertencia de la Agencia Internacional de la Energía de un déficit inminente en las reservas mundiales de petróleo incluso aunque los productores estadounidenses de petróleo de esquisto elevaron la producción a niveles impensables, según informa Bloomberg.
El euro mantiene el cambio en los 1,23 dólares
La divisa europea cede medio punto porcentual en la sesión, hasta los 1,2302 dólares, pero aún muestra un saldo postivo del 2,4% en el año. Por su parte, la lilbra se cambia por 1,133 euros, lo que supone un avance del 0,4% con respecto al miércoles. En lo que va de año, la sterling se aprecia un 0,5% con respecto a la moneda común europea.
Agenda: Se publicará el IPC de la zona euro
Para poner punto y final a la semana en los mercados, la zona euro dará a conocer el dato de inflación del mes de febrero, el Índice de Precios de Consumo (IPC), que el mes anterior se situó en el 1,3%. Asimismo, en Europa, se publicará el IPC de Italia y, en Estados Unidos, la Oficina de Estadística Laboral ofrecerá las cifras de empleos disponibles. Además, Tiffany & Co. presentará los resultados del último trimestre de 2017.