Buscar

La bolsa estadounidense avanza sin prisa pero sin pausa y sin síntomas de fatiga

Más noticias sobre:

La bolsa estadounidense se ha relajado en la víspera de Acción de Gracias y ha sido el Nasdaq 100 el único de los tres principales indicadores que ha vuelto a registrar un récord histórico tras superar los 6.386 puntos, revalorizándose un ligero 0,1% con respecto a la sesión anterior. El Dow Jones ha mantenido la cota de los 23.500 enteros, cediendo en torno a un 0,3%, y el S&P 500 ha terminado muy cerca de los 2.600 puntos, aunque no ha logrado sobrepasar esa marca, igual que no lo hizo en la jornada del martes.

"Seguimos sin ver ningún agotamiento alcista", destaca Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Para que exista alguna evidencia técnica que plantee un agotamiento comprador a muy corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 6.227 puntos en el Nasdaq 100 o los 2.557 puntos en el S&P 500", concluye el analista.

Los valores más castigados de la sesión en la bolsa de Nueva York fueron Hewlett Packard Enterprise, que perdió casi un 7%, y HP, que cedió alrededor de un 5,3%. Las acciones de la compañía tecnológica sufrieron tras la presentación de los resultados trimestrales el martes. Hoy la empresa ha anunciado el relevo en su dirección, que pasa a ocupar el ingeniero argentino Antonio Neri en sustitución de Meg Whitman. Esta última "tuvo dificultades al navegar por los cambios tecnológicos, como la dependencia creciente de la nube, que complicó la posición de HPE con respecto a competidores más ágiles como Amazon", aportan desde Bloomberg.

Las compañías con mejor comportamiento en la sesión fueron Cerner, que subió en torno a un 5% en el Nasda1 100 por un acuerdo potencial con los servicios web de Amazon que podría acelerar el crecimiento de la oferta de análisis de datos de Cerner y ampliar la distancia con respecto a sus competidores. Además, señala William W. Wong, de Bloomberg Intelligence, "la reputación de Amazon podría así reforzarse en el todavía emergente sector de las tecnologías de la información y la comunicación y la salud".

Asimismo, Shire, uno de los valores de la cartera de elMonitor, se anotó unos avances por encima del 3% en el día en que anunció que quiere bloquear la venta del fármaco Mydayis, usado en el tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, porque su propietaria, la farmacéutica Teva, infringe al menos tres patentes. Por otro lado, la firma energética Chesapeake se revaloriza casi un 5% en la sesión tras el aumento del precio del barril West Texas por un vertido de petróleo en Dakota del Sur que incrementó los precios y las perspectivas de que la OPEP extienda los recortes en la producción durante 2018.

Las 'reveladoras' actas de la Fed

En ellas, los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) mostraron su preocupación por "las elevadas valuaciones de los activos y la baja volatilidad del mercado", factores que pueden desatar un "cúmulo de desequilibrios financieros". En este sentido, los altos funcionarios del banco central de Estados Unidos advirtieron que un "cambio brusco" en los los precios de estos activos "podría tener un efecto dañino en la economía".

La 'republicanización' de la Reserva Federal tras la era Yellen

La todavía presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, anunciaba esta semana su intención de abandonar el banco central estadounidense una vez que Jerome Powell, su sucesor en el cargo, sea confirmado por el Senado. Una marcha que culmina la fuga de sus más allegados en el Consejo de Gobierno de la institución, como fue el caso de Stanley Fischer, quien dejó vacante su puesto de vicepresidente el pasado octubre. Una situación atípica, con cuatro puestos a suplir, que ofrecen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al partido republicano una oportunidad única para diseñar una Fed a medida poniendo en juego su tradicional independencia.

El euro sobrepasa la barrera de los 1,18 dólares

El dólar se anota su cotización más baja de las últimas cinco semanas después de conocerse la disparidad de opiniones en la Reserva Federal sobre el aumento de tipos de interés más allá de diciembre, según informa Bloomberg. En su cruce con el dólar, la divisa europea registró una subida cercana al 0,7%, hasta la zona de los 1,182 dólares. De este modo, el euro permanece a casi un 2% de distancia de los máximos anuales registrados a comienzos de septiembre en los 1,20 dólares. El oro, por su parte, avanzó casi un punto porcentual en la sesión y estableció su precio en los 1.291,7 dólares por onza.

El 'West Texas' se acerca a 58 dólares y el 'Brent' alcanza los 63

El barril West Texas alcanza su precio más elevado en los dos últimos años aupado por las presiones de Arabia Saudí a sus socios de la OPEP para que mantengan el recorte en la producción de crudo más allá de marzo de 2018. El petróleo de referencia en Estados Unidos sobrepasó la cota de los 58 dólares durante la jornada y cerró la sesión en torno en torno a los 57,9 dólares, casi un 2% más que el día anterior. Por otro lado, el Brent sigue acercándose a los máximos en la zona de los 64 dólares que se anotó el pasado 6 noviembre y termina este miércoles por encima de los 63 dólares, lo que supone alrededor de un punto porcentual más que en la sesión de ayer. De momento, queda a un 1,6% de sus altos del año.

Agenda: Se publican las actas del BCE

Este jueves se publican las actas de la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo que se celebró los pasados 25 y 26 de octubre. Asimismo, en la eurozona se harán públicos los índices de gestores de compras (PMI) de los sectores de fabricación y servicios, así como los de Francia y Alemania. En cuanto a resultados empresariales, Thyssenkrupp es la firma destacada que presenta el balance de sus cuentas del tercer trimestre.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.940,46
-0,39%