Buscar

Los índices estadounidenses aguantan el tipo en pleno ciclo alcista

Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos aguantan una semana más las posiciones en medio de los temblores provocados por las tensiones geopolíticas. El Dow Jones avanza cerca de un 1,5% en los últimos cinco días, igual que el S&P 500, que sube un 0,6% y está a menos de un punto porcentual de superar sus máximos anuales. El Nasdaq 100 es el único de los tres que retrocede en la semana, pero sólo cerca de un 0,5%.

El optimismo acerca de un  posible acuerdo de resolución de la disputa comercial entre Estados Unidos y China ha impulsado el final de la sesión este viernes, tras las informaciones que apuntan a una cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en noviembre para tratar este asunto. 

"Exhortamos a los inversores a que mantengan su atención enfocada en la robustez de los beneficios empresariales", insiste Brian Rauscher, analista de Robert W. Baird & Co. en declaraciones a Bloomberg

Los índices estadounidenses han soportado otra semana de tensión. El Dow Jones alcanza los 25.669 puntos, lo que representa una subida del 1,4% en la semana, y acumula una rentabilidad del 3,8% en 2018. Por otro lado, el S&P 500 acaba la semana con 2.850 enteros, un 0,6% más que el viernes anterior, y una rentabilidad del 6,6% en lo que va de año. El único de los tres que retrocede es el Nasdaq 100, que termina en los 7.377,5 puntos, medio punto porcentual menos, pero se mantiene alejado de su soporte inmediato en los 7.200 puntos. Acumula unas ganancias en el año del 15,3%. 

La renta variable americana sigue manteniendo el tipo. De hecho, el próximo miércoles, 22 de agosto, y salvo cataclismos inmediatos, el S&P 500 acumulará 3.453 cierres bursátiles sin haber experimentado una caída del 20%, lo que implicaría el inicio de un mercado bajista. Y de esta solidez dependerá el futuro de otros mercados desarrollados, ya que sin la fortaleza de Wall Street se antoja complicado que bolsas como las europeas puedan recuperar el pulso alcista.

De momento, en lo que va de año Estados Unidos vuelve a mostrarse más sólido que Europa en otro ejercicio en el que los analistas en un principio veían un potencial mayor en el Viejo Continente. "Mientras haya turbulencias en China, Turquía e Italia y la Fed suba tipos al mismo tiempo, los activos de EEUU continuarán machacando cualquier competencia", señalan en Nordea.

Entre los valores más alcistas de la semana en Wall Street están Walmart (9%), Walgreen Boots Alliance (5,5%) y Apple (4,5%). En el lado contrario se encuentran Tesla, que pierde un 14% -su peor semana desde 2016- y Netflix, que registra un descenso del 8%, igual que Micron Technology. 

El euro cierra la semana en la zona de los 1,14 dólares

La divisa europea avanza un 0,25% con respecto a la semana pasada y se sitúa en la zona de cambio de lso 1,144 dólares, lo que supone una depreciación del 5% desde enero. Por su parte, la libra pierde retrocede medio punto porcentual en los últimos cinco días, hasta la zona de los 1,114 euros y se deprecia un 1,2% en 2018. En cuanto a los metales, el oro pierde un 3% de su valor con respecto a la semana pasada y baja hasta la cota de los 1.176,5 dólares por onza. La caída ya es del 10% anual.

El petróleo 'Brent' cae por debajo de los 72 dólares

Los futuros del petróleo de referencia en Europa alcanzan los 71,83 dólares por barril al término de la sesión bursátil en Estados Unidos, lo que supone un 1,3% menos que el viernes de la semana pasada. La rentabilidad acumulada en el año es del 7,4%. Por otro lado, el West Texas acaba la jornada en muy cerca de los 66 dólares, en concreto los 65,9 dólares por barril, un retroceso del 2,5% en los últimos cinco días. En el año, la  rentabilidad es del 9%. 

Las perforaciones de crudo en Estados Unidos han mantenido su ritmo habitual esta semana después de que la producción de los principales exportadores descendiese ligeramente. La producción de Arabia Saudí, Libia e Irán cayó el mes pasado, según datos de la OPEP, mientras que la de Estados Unidos subió en 100.000 barriles al dóa, hasta los 10,9 millones, durante la semana pasada. 

Agenda: Los miembros de la OPEP se reúnen en EEUU

La semana viene muy marcada por el oro negro. En los próximos días tendrá lugar la reunión de la OPEP en Estados Unidos. Además también se conocerá los datos relativos a las reservas de crudo del API y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Tanto en Europa como en varios países de la Eurozona se publicarán los datos del PMI, tanto de servicios como manufacturero. Además, Alemania también hará público su PIB del segundo trimestre.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%