Deporte y Negocio

La Premier League del Liverpool, una deriva por el desierto inglés de 1.600 millones de euros

  • La primera Premier League de la historia 'red' rompe un maleficio de 30 años
  • La plantilla 19/20 ha supuesto el 36% de la inversión total en fichajes
  • Este título y el acuerdo con Nike, colchones contra la crisis por la covid-19
Alexander Arnold celebra un gol con el Liverpool. Foto: Reuters.

Adrián Arranz
Madrid,

No ha sido fácil e incluso, cuando todo parecía hecho, la pandemia del coronavirus amenazó al Liverpool durante 110 largos días. Pero al fin, tras vencer al Crystal Palace por 4-0 y junto al pinchazo del Manchester City contra el Chelsea (2-1), Anfield ha podido celebrar su primera Premier League en la historia. La primera desde que la antigua First Division dio el gran salto a lo que es hoy en día el fútbol británico. Fue en 1992, para entonces el club 'red' ya llevaba dos años sin levantar una liga, y así hasta un total de 30 años vagando por un desierto inhóspito para una entidad de tanto calado. Un equipo que ha destinado durante estas tres décadas 1.617,48 millones de euros en jugadores (libras de antes de 2002 adaptadas al cambio actual, según Transfermarkt) con el ansiado deseo de coronarse el más regular en Inglaterra.

En el imaginario del aficionado 'red' parecía que este día nunca iba a llegar. El Liverpool, club por excelencia de Gran Bretaña y solo por detrás del Manchester United en cuanto a campeonatos domésticos, levantando su primera Premier League. Un trofeo que existe como tal desde 1992, cuando los de Merseyside dominaban las islas con 18 First Division (los de Old Trafford tenían solo siete campeonatos) y el balompié británico decidió dar un paso adelante para igualarse con el resto del fútbol continental.

Los derechos de televisión ingleses estaban anticuados, los patrocinios eran muy escasos y el deporte británico estaba manchado por la Tragedia de Heysel. Así pues, en la campaña 90/91 los mejores clubes fundaron la Football Association Premier League, por la que se escindían de la Federación y pujaban con una patronal fuerte y unida con el fin de conseguir un campeonato de alto nivel.

Fue en la 92/93 cuando se dio el pistoletazo de salida a la Premier League. El Liverpool entre los 22 fundadores y desde entonces una maldición que ha traído hasta este 25 de junio seis campeones diferentes y ninguno de ellos de color 'red', aunque a Anfield han llegado todos los restantes grandes trofeos (2 Champions League, 2 FA Cup, 4 Capital One Cup, 1 Europa League, 3 Supercopas de Europa, 1 Community Shield y 1 Mundial de Clubes).

Por poner en el caso, solo cinco de los actuales integrantes de la plantilla dirigida por Jürgen Klopp habían nacido cuando la escuadra de, por entonces, Kenny Dalglish se coronaba como el más regular de Gran Bretaña (el ahora capitán Jordan Henderson nacería dos meses más tarde de la proeza). Un plantel que ha costado a la directiva 'red' 583,58 millones de euros o, lo que es lo mismo, el 36% del total de gastos que se han hecho en Anfield Road desde aquella lejana campaña de finales de los ochenta.

Un coste total de 1.617,48 millones desde la 89/90, por los 1.033,26 de ingresos en ventas, que tienen a Virgil van Dijk como el fichaje más caro (84,65) cuando en el invierno de la 17/18 llegó desde el Southampton. No fue esa la temporada de mayor inversión (173,88), pues en la pasada 18/19 la inversión fue de 182,2 millones en tan solo cuatro jugadores (Alisson, Keita, Fabinho y Shaqiri).

El récord histórico durante el ejercicio económico 17/18

Tras ellas, solo en otros dos cursos se han superado los 100 millones en fichajes: en la 14/15, con 151,43 'kilos' invertidos en nueve futbolistas, y en la 15/16, con 126,5 millones en otros siete jugadores. Así pues, destaca el poco gasto que ha realizado el Liverpool durante estos años, respecto a otros grandes europeos, y más teniendo en cuenta que las mayores apuestas se han hecho desde 2010, cuando el holding Fenway Sports Group (FSG) se hizo cargo de las riendas de la entidad.

Liderado por los americanos John Henry y Thomas Werner, FSG compró el Liverpool por 300 millones de libras y añadió esta adquisición a la también propiedad de los Boston Red Sox de la MLB. Una inversión que ha tenido su punto álgido en los últimos tres años, ya que relanzados por el subcampeonato en la Champions 2018 y la venta de Philippe Coutinho al Barcelona (145 'kilos'), en las cuentas del ejercicio 17/18 se reflejó el mayor beneficio de la historia del fútbol con 140 millones de euros antes de impuestos.

El pasado curso con un superávit de 49 millones, impulsados por la 'Orejona' conquistada en Madrid y el hecho de ser el club con mayor espacio televisivo en la Premier League consolidaron las buenas finanzas del Liverpool. Unas cuentas que esta vez se verán dañadas por el impacto del coronavirus, pero que sin embargo contarán con dos nuevos colchones: el nuevo contrato con Nike y su ya oficial primera Premier League de la historia. La extraña deriva para un equipo acostumbrado a los éxitos que ha supuesto 30 años y una inversión de más de 1.600 millones en contratar jugadores.