Capital Riesgo

Vodafone presenta el plan para capitalizar la deuda de Finetwork y quedarse más del 95%


Cristian Reche, Antonio Lorenzo
Madrid,

Vodafone pone las cartas sobre la mesa para hacerse con Finetwork. La participada de Zegona Communications ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante su plan de reestructuración para asumir el pasivo de la compañía y convertir la gran mayoría en capital. La hoja de ruta del operador pasa por hacerse con más del 95% de las acciones del operador eldense, que en paralelo sigue negociando con Olin, de Asterion, el mayor fondo de infraestructuras español, en un plan alternativo que pueda satisfacer a todas las partes, según explican distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Vodafone, que está siendo asesorado por el despacho Uría, ha fijado un valor de cero euros al equity de Wewi Mobile (Finetwork) y ha recibido el visto bueno de los juzgados para admitir a trámite el plan. La propuesta pasa por quedarse más del 95% de la compañía, capitalizando únicamente 10 millones de euros y elaborar un nuevo calendario de pago del importe restante a diez años. En la valoración de Finetwork se ha tenido en cuenta el rendimiento de la empresa a cierre de 2024, en el que, según las estimaciones realizadas, la empresa tuvo ingresos de 153,5 millones de euros, un ebitda de 17,7 millones y pérdidas de 4,7 millones de euros.

El crédito de Vodafone se divide en tres clases: ordinario, correspondiente a la deuda comercial; contingente, referido a la deuda sometida todavía a arbitraje, y subordinado, referida a los intereses generados. La disputa, no obstante, es larga y no será hasta las primeras semanas de septiembre cuando se resuelva, una vez se hayan recibido las adhesiones e impugnaciones correspondientes, añaden las voces consultadas.

La primera decisión del juez ha sido dejar el plan de reestructuración ya a disposición de todos los acreedores afectados y, en su caso, de los socios en la sede del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante. Ahora se abre un periodo de diez días para la recepción de alegaciones de los interesados. Por todo lo anterior, el referido juzgado está llamado a dictaminar la última semana de julio si admite a trámite la propuesta de Vodafone España o, por el contrario, desestima dicho plan. Vodafone y Finetwork no hicieron comentarios.

La fórmula escogida por la empresa que dirige José Miguel García, ex de Jazztel, Euskaltel y un histórico del sector de las telecos, es similar a la puesta en marcha por los acreedores internacionales de la siderúrgica Celsa. El operador rojo justifica su ofensiva en que posee más del 50% del pasivo de la compañía de telecomunicaciones eldense y acumula varios impagos en virtud de su contrato mayorista. La cantidad, que supera los 60 millones de euros, según fuentes financieras, es un pasivo suficiente para poner en marcha esta opción.

La resolución llega después de que la empresa participada por Kai Capital y presidida por Pascual Pérez, que por su parte está trabajando con el despacho Araoz y Rueda -inicialmente se apoyó en Garrigues-, tratara de revolverse ante la petición inicial de Vodafone de verse legitimado para presentar un plan de reestructuración y solicitar a la firma de servicios profesionales FTI Consulting como experto.

A la espera de Asterion

Finetwork, por su parte, sigue negociando con Asterion para vender la compañía y presentar un plan alternativo al de Vodafone, como adelantó este medio y confirmó posteriormente la propia teleco en un comunicado interno a sus trabajadores. "Finetwork ha llegado a un principio de acuerdo estratégico con Olin Group-Asterion". Este acuerdo, que podría dar marcha atrás con el de Vodafone, "resulta muy relevante para el plan de restructuración en el que estábamos trabajando y para ayudarnos a resolver la actual situación de conflicto que atravesamos con nuestro actual proveedor de servicio de red", rezaba el escrito.

La operación responde a la vocación de Olin Group de seguir creciendo a base de adquisiciones. La participada de la gestora española y también de Teras Capital acumula ya una veintena de compras de compañías locales y regionales bajo su paraguas, desde Olivenet en 2022, un grupo fundado hace dos décadas por inversores rusos y ucranianos, hasta Fibranet, la más reciente. Por el camino también ha adquirido Mowitel, un operador minorista que ofrece servicios de internet, telefonía y televisión, además de actuar como instaladora, y Club TV, otro operador local que ofrece sus servicios en el resort turístico La Manga Club, en Cartagena.