Tikehau compra Eysa al fondo HIG y entra en el sector de la movilidad en España
- BlackRock financia la operación desde el fondo de deuda HPS
- El equipo directivo seguirá ligado a la empresa y reinvertirá
- El fondo francés Tikehau oferta por la firma de parkings de HIG, Eysa, 600 millones de euros
Cristian Reche, Javier Mesones
Madrid,
Finaliza uno de los grandes procesos de compra del private equity en España. Tikehau Capital ha firmado la compra de Eysa, firma de movilidad que era propiedad del fondo estadounidense HIG Capital y que se encontraba a la venta desde finales de 2024. La operación, que lleva a la gestora francesa a protagonizar la operación más grande de su historia en el mercado nacional, pone fin a meses de negociaciones en los que otros grupos como ACS, también mostraron interés por la compañía.
La adquisición se ha llevado a cabo desde el último fondo de descarbonización de Tikehau (Decarbonization Fund II), con 1.100 millones de euros comprometidos -su tamaño objetivo es hasta 3.500 millones de euros -y acostumbrado a invertir grandes tickets que llegan hasta los 500 millones de euros. El grupo de capital privado ha contado además con el respaldo financiero de HPS Investments Partners, firma de deuda alternativa del gigante BlackRock que fue adquirida en la recta final de 2024 con motivo del aluvión de fusiones y concentraciones entre las grandes gestoras.
El proceso de venta de Eysa se inició a finales de 2024, cuando el fondo francés que tiene en España como principal representante a David Martín, ex de ProA Capital, realizó una aproximación no solicitada por la firma de movilidad. El movimiento motivó a HIG a lanzar un proceso formal coordinado por JP Morgan y Mediobanca para abordar un proceso competitivo para maximizar el valor de su participada y testar el apetito del mercado.
Ahora, Tikehau, que en España ha llevado a cabo otras inversiones durante este 2025 como la compra de la empresa de 'agro' Juan Navarro, se decide a afrontar un nuevo periodo de crecimiento en la firma, que cerró 2024 con un resultado bruto de explotación (ebitda) de más de 50 millones de euros y con unos ingresos de más de 200 millones de euros. Los términos económicos del acuerdo no han sido divulgados.
En cualquier caso, se trata de una operación histórica para Tikehau. Eysa servicios a más de 235 ciudades y clientes institucionales, como el Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el grupo aeroportuario Aena, así como a algunos de los principales desarrolladores de infraestructuras del mundo.
Al margen del crecimiento de Eysa en España, su principal mercado, donde tiene contratos con la administración pública muy importantes como la ORA de Madrid, Tikehau pretende mejorar las cifras vitales de la compañía, mejorando su posicionamiento en sus mercados internacionales. Hasta ahora, Eysa ha fijado posiciones en Brasil e India, donde ahora seguirá enfocando para seguir creciendo. También lo hará diversificando sus áreas de negocio, donde Mowiz Truck, la plataforma de aparcamientos para camiones, ganará protagonismo.
Equipo directivo
La operación también pasa por mantener al equipo directivo en la gestión. Javier Delgado, su consejero delegado, e Iván Pérez, director de Estrategia, se mantendrán en sus cargos y mantendrán una participación minoritaria que no ha sido desglosada. Ambos directivos han empujado a la firma hacia una etapa de crecimiento, en el que la estrategia inorgánica ha estado presente en los últimos meses con cuatro compras: Tradesegur, Lector Visión, Smartpol y Net4things.
David Martín, codirector de Tikehau Capital Iberia, declaró que "la adquisición de Eysa refuerza la presencia de Tikehau Capital en la Península Ibérica a través de una inversión de private equity plenamente alineada con nuestra estrategia temática de descarbonización". El papel de la gestora, según Martín "es habilitar la siguiente etapa de crecimiento, apoyando la expansión internacional de Eysa mediante la aportación de capital, experiencia sectorial y una red de alianzas industriales".
El banco de inversión Greenhill ha sido el asesor financiero de cabecera de Tikehau, mientras que Alvarez & Marsal ha prestado servicios de 'due diligence' financiera. El asesoramiento legal ha corrido a cargo de Pérez-Llorca por el lado comprador y de Herbert Smith Freehills para el vendedor. Howden ha actuado como asegurador y Holtara en labores de ESG e impacto. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y a las condiciones de cierre correspondientes.