Los fondos se lanzan a por Grosso Napoletano por más de 100 millones
- La cadena explora la entrada de un socio para apoyar su crecimiento internacional
Lucía Gómez, Rocío Casado, Javier Mesa
La incertidumbre y la inflación no parecen enfriar los ánimos de los inversores en el negocio de restauración organizada. La cadena española de pizza Grosso Napoletano está en el foco de los fondos de capital privado, con Arcano en las quinielas para la búsqueda de un socio estratégico con el que impulsar su salto internacional. Según han indicado diferentes fuentes financieras a elEconomista.es, la eventual operación estaría valorada en torno a 100 millones de euros.
Por el momento, Grosso Napoletano ha tenido contactos preliminares con varios inversores y asesores, que se han acercado a Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas, socios fundadores y accionistas, ante las perspectivas de crecimiento de la compañía tras duplicar su red de restaurantes este año.
Según confirman fuentes financieras, "todas las opciones y alternativas estarían abiertas". Entre los retos corporativos del grupo a medio y largo plazo figura su salto a nuevos mercados y seguir potenciando la presencia de sus marcas en la Península Ibérica.
El fondo GED Capital, propietario del grupo de restauración Comess Group junto a Oquendo Capital, suena entre los candidatos tras haber adquirido e integrado las firmas Pomodoro y Levaduramadre, logrando, en menos de un año, duplicar el número de locales bajo su gestión.
En las quinielas figura también Abac Capital, propietario desde 2018 del operador multimarca Avanza Food. Otro potencial candidato es el fondo británico BlueGem Capital Partners, dueño de Lateral, la cadena de restauración que se hizo con el 100% de FoodBox (Santagloria, Papizza, MásQMenos y Taberna del Volapié), dando salida al fondo español Nazca Capital.
Plan de crecimiento
Hasta la fecha, la cadena de pizzerías ha financiado sus planes de crecimiento mediante recursos propios y recurriendo también a deuda bancaria.
Grosso Napoletano, fundada a finales de 2016 por Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas cuenta en la actualidad con 25 locales operativos y prevé cerrar el año con 27 unidades, con la apertura prevista de un nuevo restaurante en la ciudad de Vitoria y una dark-kitchen en L'Hospitalet de Llobregat. En su plan estratégico de 2019, el grupo se marcaba como objetivo alcanzar las 50 unidades en Iberia a cierre de 2023 gracias a su modelo de negocio escalable, estructura de costes y rentabilidad por local estandarizada con una facturación tipo de 1,2 millones al año. La enseña mantiene el reto de llegar a los 100 restaurantes a finales de 2025, sin contemplar de momento el crecimiento a través del modelo de franquicia.
La fragmentación del mercado de restauración organizada en España sigue siendo muy elevada, con un número muy reducido de cadenas que gestionen más de 50 locales en nuestro país.
Hasta 45 locales en 2023
El sector de la restauración ha atraído siempre al capital privado y ese interés se está incrementando una vez pasada la resaca de la pandemia, con importantes movimientos corporativos este año. Tras facturar 13,5 millones de euros en 2021, Grosso Napoletano tiene previsto cerrar el año con 24 millones de facturación y un ebitda próximo a los 3 millones. Los responsables de la compañía, asimismo contemplan alcanzar al menos los 45 locales en Iberia en 2023, con 42 millones de euros de ventas y un ebitda normalizado de 9 millones para finales del ejercicio próximo.