Banca y finanzas

La banca plantea alargar la hipoteca a familias que les suba más de un 30%

  • Propone refinanciaciones para los hogares con rentas inferiores a 24.300 euros
Varias entidades en una calle.

Eva Díaz, Eva Contreras

La banca busca refinanciar las hipotecas de las familias más vulnerables como solución para aliviar la mayor carga financiera que tienen que soportar con la subida del euríbor. El sector ha propuesto al Ministerio de Economía, en el marco de las negociaciones abiertas para ayudar a los hogares más vulnerables, alargar el plazo de devolución del préstamo, siempre y cuando éste se haya encarecido un 30% por la subida de los tipos de interés, sea un préstamo concedido a partir de 2012 y para la primera vivienda.

Esta iniciativa solo se aplicaría a aquellos hogares que entren dentro del "umbral de exclusión" que recoge el Código de Buenas Prácticas creado en 2012 al que se acogieron las entidades financieras. Precisamente, la nueva propuesta de la banca se recogería en la modificación del Código de Buenas Prácticas que pretende llevar a cabo el Gobierno para adecuarlo al actual encarecimiento de las hipotecas.

Los hogares que se verían beneficiados de esta propuesta de la banca serían aquellos cuyo conjunto de ingresos de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el Iprem (24.318 euros al año), aunque sube a cinco veces si se convive con una persona dependiente o con discapacidad declarada, y para aquellos que en cuatro años atrás hayan sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas en términos de esfuerzo de acceso a la vivienda o les hayan sobrevenido circunstancias de especial vulnerabilidad.

Bajar el esfuerzo financiero

Entre los cambios que se plantean del Código de Buenas Prácticas está precisamente implantar este encarecimiento del 30% de la hipoteca en sustitución de la actual cláusula que marca que el esfuerzo que representa la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,5. Asimismo, también se plantea que el porcentaje de los ingresos mensuales que el hogar dedica al pago de la hipoteca no supere el 40% del total, cuando el Código de Buenas Prácticas lo sitúa en la actualidad en el 50% (solo permite el 40% si hay miembros con discapacidad declarada o dependientes).

No obstante, estas propuestas solo son para ayudar a las familias más vulnerables y no al resto de hogares. Por otro lado, banca y Gobierno también negocian soluciones para el resto de clientes tenedores de una hipoteca y que se vean potencialmente afectados por la subida del euríbor.

Según recoge Efe, la idea es que el Gobierno apruebe ese Código de Buenas Prácticas al que se acogerán de manera voluntaria las entidades que así lo deseen por un plazo de un año, con independencia de que algunas de ellas quieran ir más allá con sus propios clientes, buscando soluciones estudiando caso a caso. Los bancos que se adhieran, además, se comprometerán a informar de las opciones tanto en las oficinas y en sus webs a los clientes que hayan incumplido el pago de alguna cuota hipotecaria o manifiesten dificultades y darles una respuesta a aquellos que lo soliciten en un plazo de 45 días.