El Estado negocia con los fondos para que destinen 30.000 pisos a alquiler de "precio social"
- En total el Gobierno quiere desarrollar 100.000 viviendas de alquiler asequible
- Contará también con pisos de Sareb y la banca, así como del parque público
Alba Brualla
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda el Gobierno ha diseñado un plan para promover 100.000 viviendas de alquiler asequible, de las que el 50% procederán de Sareb, la banca y también de los fondos. Así lo explicó ayer David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, durante el evento inmobiliario organizado por IESE, Tinsa y Savills Aguirre Newman.
Lucas especificó que el Estado, a través de su secretaría, se encuentra actualmente negociando con los fondos para que aporten unas 30.000 viviendas, que se alquilarán a "precio social y asequible".
En los últimos años son muchos los inversores que han aterrizado en España para constituir carteras de pisos en alquiler, principalmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde precisamente hay una mayor necesidad de vivienda a precios asequibles, ya que es en estos mercados donde más se han tensionado los precios desde que se iniciara la recuperación del sector en 2014.
A las 30.000 viviendas que supuestamente aportarán los fondos, -esta cifra podría ser algo menor en base a cómo evolucionen las negociaciones- y que seguirán siendo de su propiedad, según ha apuntado el Secretario de Estado de Vivienda, se sumarían las 15.000 unidades que Sareb se ha comprometido a aportar a las Comunidades Autónomas. Asimismo, también se contabilizarían las 11.000 viviendas del fondo social bancario, de las que únicamente quedan deshabitadas en la actualidad unas 1.000 unidades.
El otro 50% hasta alcanzar las 100.000 viviendas que se han fijado de objetivo dentro del Plan de Vivienda de Alquiler Asequible, procederán del parque público. Este plan del Gobierno resulta de especial relevancia teniendo en cuenta que actualmente, sólo 290.000 hogares en España cuentan con alquileres asequibles.
Planes del Gobierno en vivienda
En su apuesta por impulsar la accesibilidad a la vivienda se engloban otras medidas como el bono joven para el alquiler que se aprobó recientemente en Consejo de Ministros. Asimismo, el Gobierno espera sacar adelante la que será la primera Ley de Vivienda con la que van a regular el precio del alquiler en los mercados tensionados.
Durante su intervención, Lucas aprovechó para destacar todas las políticas que está llevando a cabo el Gobierno en materia de vivienda y destacó también el relevante papel que tiene el sector inmobiliario para la economía española, asegurando que puede ser un "sector tractor" para el país.
Para impulsar esta realidad el Ejecutivo "seguirá trabajando con políticas que permitan combatir el acceso a la vivienda de los más vulnerables y a un precio asequible", lo que se sumará al desarrollo de más viviendas para ampliar el parque público y también a las inversiones que se van a realizar para mejorar las condiciones de las viviendas que ya forman parte de este parque.
En ese sentido, destacó también la inyección de 6.820 millones de euros que llegarán al sector a través de los fondos europeos con el objetivo de mejorar no solo la eficiencia de las viviendas y los edificios públicos y privado, también de las ciudades mediante la rehabilitación de barrios, lo que además contribuirá a la lucha contra el cambio climático.