Talgo acelera los contactos para vender 20 trenes a Arabia Saudí por 700 millones
- Irían destinados a ampliar la capacidad del llamado 'AVE del desierto' entre La Meca y Medina
- Talgo vuela pese a la incertidumbre sobre su futuro: Duplica sus ganancias e ingresa un 20% más
- Renfe abre una sucursal en Emiratos Árabes para pujar por el segundo AVE del desierto
Víctor de Elena
El consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, admitió días atrás que la compañía ha intensificado sus contactos con el consorcio encargado de la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca para fabricar y suministrar 20 trenes del mismo modelo que ya opera en el territorio arábigo, al considerarse una extensión del pedido original. "Esperamos tener un acuerdo pronto", reconoció el directivo en una reunión con analistas de la compañía celebrada a finales de julio.
El consorcio Saudi Arabia Railways (SAR) remitió una carta a Talgo en septiembre del año pasado en el que reconocía su interés por ejercer sus opciones de compra debido al aumento de la demanda de pasajeros. La ampliación del pedido consta en el contrato firmado en 2012 entre ambas partes, que ascendió a 1.600 millones de euros por los trenes y su mantenimiento durante 12 años.
El fabricante respondió a la misma mostrando su disposición para suministrar esas unidades, pero dado que los costes han crecido sustancialmente, ambas partes no han logrado todavía alcanzar un acuerdo sobre el precio final de los trenes, que inicialmente se fijaba en 700 millones de euros, unos 35 millones por unidad.
El propio Urquijo reconoció que ha viajado a Arabia "varias veces recientemente", donde pudo confirmar "que hay un interés en conseguir nuevos trenes", aunque el acuerdo "aún no es firme porque hay varios detalles que deben ser discutidos y aclarados". "Quieren más trenes, así que espero que en los próximos meses tengamos un acuerdo al respecto", expresó.
La elección del Talgo 350 SRO como modelo de tren (similar a la serie 112 de Renfe) permitiría reducir los plazos de su puesta en servicio, al no tener que pasar por un proceso de homologación desde cero. Sí tendría que hacerlo cualquier nuevo vehículo ferroviario, como el último modelo del fabricante español, el Avril, explican fuentes del sector conocedoras de la operación. Este factor temporal corre a favor de Talgo para convencer a la autoridad saudí de su propuesta.
Estas unidades fueron diseñadas por Talgo y contaban con tracción y bogies suministrados por Bombardier, ahora Alstom. Fabricados entre 2014 y 2018, el primer pedido consistió en 35 unidades y un tren VIP destinado a la Familia Real Saudí que además era híbrido (movido por electricidad y diésel). Son capaces de alcanzar los 300 km/h y cuentan con 417 plazas disponibles.
Mientras llegan los nuevos trenes, el consorcio encargado de operar la línea de alta velocidad del desierto continúa rompiendo sus propios récords de viajeros. En 2023, la línea Medina-La Meca transportó a 6,97 millones de viajeros, su récord histórico, hasta el punto de convertirse en la segunda ruta más exitosa bajo operación de Renfe. Son el doble de viajeros que en 2022, el primero de normalidad en el servicio, cuando se quedó en 3,67 millones. Esta ruta es también una de las más rentables para la operadora española, que ganó 20,2 millones en 2022.
Proyectos a futuro
Además del proyecto de Arabia, el CEO del fabricante español desveló que tienen "varias ofertas en camino" debido a que "el mercado está caliente". En concreto, Talgo cree que dos terceras partes de sus posibles pedidos se darán en los mercados europeos, que divide en Europa Occidental, Central y del Este.
"Incluso en España creemos que podría haber apetito para otros operadores que quieren tener trenes de ancho variable", comentó, dado el interés de Iryo o la alianza de Alsa-EcoRail por participar en la segunda apertura del mercado a destinos como Galicia o Asturias, que requieren de ese tipo de trenes.
El tercio restante obedecería a oportunidades de negocio en el norte de África (como Marruecos o Egipto) y Oriente Medio, donde según Urquijo, "hay varios proyectos en curso", tanto en nuevos proyectos ferroviarios en Arabia Saudí como en los planes de Emiratos Árabes Unidos por crear una red que conecte sus principales ciudades.