El Consejo de Ministros aprueba ampliar el Puerto de Valencia con el rechazo de Sumar
- Autoriza licitar por 656 millones de euros las obras iniciales
- La inversión global rozará los 2.000 millones con la aportación de MSC
- Es la mayor inversión en la historia en un puerto español, según Puente
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El Consejo de Ministros ha seguido el guión anunciado hace unos días por el ministro de Transportes, Óscar Puente, y ha autorizado las obras con las que se iniciará la construcción de una nueva macroterminal de contenedores en el Puerto de Valencia, el mayor de España en este tráfico y el cuarto de Europa. La luz verde al proyecto se produce tras meses de bloqueo en el propio Consejo y la oposición de Sumar, que rechaza públicamente un proyecto que se considera esencial para garantizar el futuro y la competitividad de los muelles valencianos.
El pulso político por esta nueva terminal se ha mantenido durante toda la pasada legislatura en la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia. A pesar del apoyo del propio Ximo Puig, que en su día anunció la futura terminal como una de las grandes inversiones en la región, sus socios en la Generalitat hasta mayo, Compromís y Podemos, se oponían a esta infraestructura por motivos medioambientales. Un rechazo que también suscribía el exalcalde de Valencia, Joan Ribó, de Compromís.
La licitación de las obras de construcción del muelle de contenedores de la terminal norte del Puerto de Valencia tiene un valor estimado de 656,7 millones de euros, sin incluir el IVA, y sólo es una parte de los trabajos necesarios para poner en marcha la futura instalación.
Mediante este contrato público, la Autoridad Portuaria de Valencia se encargará de construir la infraestructura básica tras el dique norte, que se terminó de ejecutar en 2012 con más de 200 millones de euros de inversión. Así, con este presupuesto se llevará a cabo el dragado, muelle y relleno consolidado de los terrenos que se ganarán al mar.
Sobre ellos, la mayor naviera del mundo, la italo-suiza MSC, levantará la nueva terminal de contenedores pública, que además incluirá su propia terminal ferroviaria para permitir mover de los barcos al ferrocarril sus contenedores. MSC, a través de su división de terminales TIL, presentó en 2019 la única oferta para hacerse con esa concesión por 50 años. La compañía es el mayor cliente del puerto valenciano, al mover prácticamente la mitad de sus contenedores.
La inversión prevista entonces era de 1.011 millones de euros, un importe que desde la propia naviera consideran que se ha quedado corto por el paso del tiempo, como ha ocurrido con la licitación pública que se ha encarecido más de un 21% en apenas un año. Con la revisión de los precios, el desembolso previsto en esta obra rondará los 2.000 millones de euros. Una cifra que, según el propio ministro de Transportes, supone la mayor inversión en un puerto español en la historia.
La futura terminal, en la que están previstas tres fases de ejecución durante más de 6 años, alcanzará una vez completada los 5 millones de TEUs (contenedores equivalentes de 20 pies) de capacidad, prácticamente el tráfico total actual de Valencia. Esa capacidad se añadirá a los 7,5 millones de TEUs actuales con los que el puerto español se acercará a los gigantes del norte de Europa: Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Además, la instalación será completamente electrificada con energía de origen 100% renovable, contará un área de depósito totalmente automático y una terminal ferroviaria adyacente de 6 vías de 1.000 metros de longitud, que será la de mayor tamaño en España.
Batalla judicial
Tras el anuncio de Puente en Valencia el pasado jueves ante el presidente valenciano Carlos Mazón y la euforia del empresariado valenciano, Compromís, que forma parte de Sumar, ya ha anunciado su intención de continuar con la vía judicial para tratar de frenar el proyecto. Varios colectivos vecinales y sociales de la ciudad del Turia ya han recurrido en los juzgados la tramitación de esta instalación.
Por su parte, desde la Generalitat Valenciana, tras mostrar su satisfacción, se ha vuelto a insistir en utilizar la vía de urgencia para acelerar esta inversión que estaba planificada ya hace dos décadas por el puerto de Valencia.
Precisamente, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, anunció que este viernes se reunirá de urgencia su consejo de administración para aprobar la licitación de este concurso, uno de los mayores de obra pública ahora mismo en Valencia. La intención es que MSC pudiera ejecutar parte de sus obras a la vez que se va desarrollando la parte de la Administración pública, aunque para ello también será necesario la aprobación de la concesión definitiva a la multinacional naviera.